La agrupación ecológica del ejido de Hopelchén, a través de José Vidalio Pech Maas, denunció que dentro de las 350 hectáreas que pretende vender el ex comisario Ricardo Bernés Chan a un menonita, hay terrenos que llevan años desmontados, donde ya cortaron árboles de gran valía en la región, por lo que pretenden acudir a las autoridades ambientales, para que se les aplique una sanción a los talamontes.
“Hay un desmonte en medio de todo el polígono que se está comercializando y hay árboles de grandes dimensiones que se tumbaron y ya se quemó, haciendo un camuflaje. Ese arbolado se tiró como hace dos años y medio, dejaron que crezca la hierba, le van a hacer una segunda limpieza, para deshacer toda la evidencia de los árboles tumbados”, señalaron.
Dijeron que está camuflado ese terreno, “hasta podemos pensar que por ese motivo Ricardo Bernés es que tiene intereses económicos, porque canceló el programa de servicios ambientales en complicidad con Alonso Pacheco Ucán, ex alcalde de Hopelchén”, asentó Pech Maas.
Narró a POR ESTO!, que los campesinos de la misma agrupación estaban abriendo una brecha para encontrar otras hectáreas que denunció la gente estaban siendo desmontadas y hallaron esas casi 50 hectáreas donde se tumbaron árboles como Pich, Ciricote, Granadillo, entre otras especies importantes para la región.
Tumban árboles
de gran valía
Denunció que representa un gran daño ecológico, por ello exigen frenar el desmonte en la zona, así como la venta ilícita de terrenos, la cual es el negocio de Bernés Chan, por ello es que el menonita está pensando mucho ahora para la compra de las hectáreas negociadas.
“Imagínate nada más todo lo que se pretende camuflar en toda esa parte. Cuando vino el técnico de servicios ambientales, checó el área, está muy bonita para conservación, no recuerdo bien, pero esa área estuvo en conservación ecológica dos años, porque se hizo la verificación de que era arbolado bueno. No es posible que nosotros hayamos cuidado dos años de conservación de esa área y ahora él por su ambición desmedida, comercializa con la madera incurriendo en un ecocidio”, apuntó.
Pech Maas mencionó que están planeando la siguiente acción, de qué se va a hacer para detener ese problema, por lo que están viendo si ir a Campeche o a la Ciudad de México para que se sancione a las personas que están ocasionando este daño ambiental.
Insisten en denunciar, porque cada árbol que se muestran en esta edición, tienen al menos 30 ó 40 años, que son iguales a los que desmontaron sin la conciencia debida del cuidado de estas especies.
“De este desmonte no sabe nadie, ni siquiera los ejidatarios, de hecho de la gente que fue, que es parte de la nuestra se llevó una sorpresa grandísima cuando llegaron a ese lugar. Hay vecinos colindantes y dicen, yo nunca me enteré. Posiblemente lo hayan hecho un domingo, algunos cazadores furtivos tal vez conozcan esta área, pero como los ejidatarios, la mayoría son de la tercera edad, nosotros somos los que estamos interesados en el cuidado del lugar y ver que hay un desmonte clandestino, que el comisario no sabe ni qué están haciendo por esto, entonces esta es una evidencia pública y otra anónima con las autoridades”, puntualizó.
Exigen presencia de
verificador de la Profepa
El representante ambiental argumentó que causa sorpresa este tipo de actos, porque realmente son arbolados grandes que no son de ahorita, que son de años, que deberían de defenderse y no lastimarlo de esa manera.
“Ojalá que con una denuncia ciudadana llegue un verificador de la Profepa, para que aplique una sanción a quien se tenga que aplicarla, entre ellos al comisario de seguro ha de tener firmado un acta de usufructo y de sedición del terreno”, comentó.
Externó que sus compañeros fueron a Hecelchakán a la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llevaron su manta ecológica, para denunciar con el líder nacional lo que las autoridades de la región están haciendo.
“Estamos tratando de trabajar, de concientizar a la gente, para que ya no derriben árboles, ya no tiren basura, ya no hagan quemazones, ya no quemen llantas, ya no tiren plásticos, que se reciclen, muchas acciones, en nuestros ratos libres, porque tenemos que trabajar, pero también estamos haciendo conciencia en la gente”, finalizó.
(David Burelo)