Campeche

Más derroche de recursos en las inacabables Salas de Juicios Orales

Tratando de minimizar las carencias laborales y humanas en el Tribunal Superior de Justicia de Campeche (TSJC), Miguel Angel Chuc López, magistrado presidente, informó con agrado que el proyecto de Salas de Juicios Orales de Carmen, que a la fecha ha consumido más de 60 millones de pesos en “etapas ficticias”, ahora necesita más dinero público que será sacado del erario para una sexta etapa.

El magistrado aceptó que es responsabilidad de la dependencia que dirige esta obra en la que se le ha pagado millones a Herarsa Construcciones S.A. de C.V., propiedad de Gabriel Jesús Arjona Sánchez, desde el 2015.

“La responsabilidad es del Poder Judicial. Este tipo de edificios está considerado desde su planeación por etapas, es decir, no tiene una cantidad expresa por el recurso federal para acabarlo de una vez”.

Con una evidente ignorancia del proyecto, Chuc López no hizo comentario alguno sobre porqué Arjona Sánchez ha recibido más de 60 millones de pesos en las cinco etapas de la obra.

Por más de cuatro años, Herarsa ha recibido más de 50 millones de pesos para construir “por cinco etapas” las Salas de Juicios Orales, los contratos acaban, el dinero sale del Gobierno del Estado, pero la empresa no acaba el inmueble.

La empresa familiar es de Arjona Sánchez, tío de Carlos Arjona Gutiérrez, secretario del Ayuntamiento. Han pasado casi tres años desde que debió acabar la obra que aún sigue siendo una maqueta como la que presumió el ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del PRI y sujeto a investigación por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin aceptar que la obra, cuyos recursos son ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura del Estado (SEDUOPI), presenta años de retraso en su conclusión, Chuc López, habló del proyecto como si todo estuviera en orden.

“Entonces por etapas ahora se está acabando una quinta etapa que nos va a permitir prácticamente ponerlos en funcionamiento, sino este año, a principio del año que viene debe estar funcionando el edificio y considerando que para el fin del siguiente año ya lo concluiríamos totalmente una etapa más”.

NO están listos

Chuc López, como presidente del TSJC, admitió que NO están listos aún para atender los cientos de casos de procesos de denuncias laborales que las juntas de conciliación les pasarán cuando se haga su traslado a los tribunales de los Estados como Campeche. Ni siquiera cuentan con el presupuesto.

“Todavía estamos trabajando en ello, comenzando la vertiente de la capacitación por un lado, hemos emitido una convocatoria al interior del Poder Judicial a efecto de que aquellos servidores judiciales interesados en integrarse a la hora de que concursemos por oposición las plazas correspondientes tengan el interés de participar y sobre todo estar preparados, esa es la primera vertiente”.

El funcionario aceptó que no cuentan con el presupuesto ni las plazas necesarias a menos de un año del cambio como él mismo lo dijo en la entrevista hecha en una reciente visita a Escárcega.

“La segunda vertiente es la planeación de un presupuesto que nos permita contar con infraestructura, equipamiento y obviamente el pago de las plazas correspondientes que ameritarían, primero dos juzgados, uno en Carmen segundo distrito judicial y otro en Campeche, para empezar considerando que Campeche está determinado como uno de los 10 primeros Estados que lo implementarían ahora y a partir del 2020, deben estar funcionando”.

Sin oportunidades

de “crecer en grande”

Chuc López no explicó claramente porqué trabajadores carmelitas que llevan años laborando en el Poder Judicial, muchos con doctorados y maestrías en Derecho nunca logran llegar a puestos altos reservados para campechanos, ni porqué sus salarios son tan miserables.

“Realmente tiene que ser un tabulador con el mismo nivel que tienen los jueces, realmente es un juzgado de primera instancia, esa es nuestra base y obviamente tenemos que considerar los aspectos que políticas públicas que se han venido estableciendo en los sueldos”.

Muchos de ellos tienen posgrados pero eso no demerita la profesión que tengan, hay Carrera Judicial, cuando se dan vacantes tienen la oportunidad de subir a los cargos inmediatos.

“Los que están en Carrera Judicial son los actuarios, los secretarios de acuerdos y los jueces, nuevamente a fin de año vamos a abrir la convocatoria para aquellas vacantes de jueces en Carmen para efecto de que ya no haya interinos sino que tengan la titularidad, eso va a permitir que aquellos que tienen la carrera judicial puedan integrarse si así lo consideran a los concursos de oposición que vamos a abrir”.

(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)