Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Campeche

Cada vez más cerca, destitución de caciques de Secciones 42 y 47

Juan Ramón Collado Mocelo, abogado famoso por estar ligado a la corrupción, podría ser el “talón de Aquiles” del dirigente petróleo Carlos Romero Deschamps ante su revelación de pruebas suficientes para su encarcelamiento, lo que debilitaría a sus secuaces al frente de secciones sindicales para ser destituidos en auténticas elecciones democráticas.

Juan Manuel Hinojosa Jáuregui, jubilado y activista petrolero, reveló que la estadía del reconocido legista en el Reclusorio Norte y su inminente colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) podría agilizar las investigaciones en contra de Romero Deschamps.

Venganza

Juan Collado fue arrestado en un lujoso restaurante de Las Lomas, en la Ciudad de México, donde negociaba oscuros tratos con Carlos Romero y ahora en prisión, por venganza, se filtró que ya está soltando las pruebas que meterían a la cárcel a su compañero de comida, sostuvo Hinojosa Jáuregui.

“Aunque el abogado pensó que lo liberarían en menos de 72 horas, no fue así gracias a la presión a nivel federal que se produjo por la 4T”.

Romero Deschamps teme que Collado Mocelo lo ‘eche de cabeza’ al colaborar con la Fiscalía con pistas en su contra lo que acarreará una serie de eventos favorables para el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ya que podría agilizarse la destitución de dirigentes espurios sindicales, como Luis Gerardo Pérez Sánchez y Víctor Kidnie de la Cruz, de las Secciones 42 y 47, respectivamente.

“Es necesario que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) tome iniciativa para que camine la remoción del cargo a los secretarios generales de las Secciones y se convoque a nuevas elecciones, esta vez sí democráticas”, concluyó el jubilado petrolero.

Respiro para PEMEX

Por otra parte, Hinojosa Jáuregui opinó sobre el reciente anuncio sobre el refinanciamiento de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el incremento de la producción de crudo son un aliciente y un respiro para los planes de la reactivación del sector; sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer y se requieren esfuerzos conjuntos para sacar adelante la industria.

“Este refinanciamiento de deuda es una buena señal, porque se están dando los pasos correctos para levantar la economía y esta industria, que requiere el máximo apoyo del Gobierno Federal, debido a las malas prácticas y planes que se ejecutaron en los sexenios anteriores y que buscaban acabar con la industria”, apuntó.

Además de este anuncio, hay un compromiso por incrementar la producción de curdo diariamente, que poco a poco se ha logrado, y que da más estabilidad a las proyecciones del futuro, que incluyen hasta 1.8 millones de barriles de crudo por día para el 2020.

“Nos da gusto ver esta franca recuperación, que a los agoreros les molesta, porque creían acabada ‘la gallina de los huevos de oro’, y sí la estaban acabando, pero para ellos mismos, que aún no pagan por sus crímenes, pero ya la justicia los alcanzará, ahora es momento de que seguir apoyando estos planes de reactivación, porque es lo que saca adelante al País económicamente”, destacó.

Sin embargo, este proyecto aún no contempla el pago a proveedores, que suman cifras multimillonarias y que PEMEX no ha podido liquidar, debido a la falta de recursos en sus arcas, pero eventualmente se realizarán, ya que con una recuperación económica en la petro-empresa, se podrán solventar otros gastos.

“Aquí es cuestión de contribuir a este crecimiento, porque si le va bien a la empresa, definitivamente nos irá a bien a todos, a los trabajadores, a sus familias, a las compañías externas, al Pueblo en general, por eso debemos estar atentos a lo que viene, estos anuncios son muy importantes porque trazan los rumbos a seguir”, detalló.

Pasos firmes

Hinojosa Jáuregui apuntó que los pasos se siguen dando, y aunque dicha recuperación ha sido lenta y no como la proyectada originalmente, a largo plazo se deben alcanzar las metas plasmadas, y la dirección de Octavio Romero Oropeza, así como las estrategias del Presidente Andrés Manuel López Obrador, harán que se cumpla.

“Esto es un hecho, la recuperación ya está cerca, hay más exploraciones de campos maduros en puerta, se producirá más, hay más contratación de trabajadores, estamos viendo una reactivación al sector que va creciendo, y así como estos anuncios, habrá más”, aseguró.

(Redacción / POR ESTO! /

Fotos: POR ESTO! / Especial)

Siguiente noticia

Debacle económica, laboral y educativa en la UNACAR