Es desinformación lo que señalan diversos medios de que este fin de semana habría un presunto “gasolinazo” por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora sí que las llamadas “Fake News” que lanzan algunos vivos para desprestigiar a este gobierno, mencionó el jubilado y activista petrolero Manuel Hinojosa Jáuregui respecto a un supuesto incremento al precio de los combustibles, en la práctica conocida como “gasolinazo” que instauraron los ex presidentes el espurio Felipe Calderón Hinojosa y el priísta Enrique Peña Nieto.
Mencionó, “este es un gobierno comprometido con el Pueblo, y ya lo ha señalado el Presidente López Obrador que no habrá gasolinazos, esto se ha manejado de una manera deformada en algunos medios de comunicación, pues se trata de un estímulo a un impuesto que se sobra en la gasolina, estímulo que se ha mantenido desde hace varios meses, y es sólo a la más cara a la que de por sí no tiene ese estímulo”.
Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), creado por el ex presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, el cual se aplica en diversos productos de consumo y es considerado como un sobreimpuesto al ya existir el IVA, el cual también aplica a los combustibles.
Desde hace meses el Gobierno Federal implementó por ello el estímulo fiscal al IEPS que se cobra en las gasolinas, del cual cada semana se publica el porcentaje del impuesto que será aportado por el gobierno para un periodo determinado, esto a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este viernes se publicaron los estímulos para el periodo del 7 al 13 de septiembre, en los cuales se incrementó el porcentaje que es absorbido por el Gobierno Federal del impuesto que se paga por cada litro de combustible, para la gasolina magna se incrementó del 10.35 por ciento a 12.72 por ciento, con lo que se absorbe más del IEPS. En pesos, por cada litro de magna con el estímulo aplicado se pasó de 4.312 pesos por litro a 4.198 pesos por litro.
Menor costo
Esto debería traducirse en un menor costo en lo que paga el consumidor en impuestos por cada litro, sin embargo con la apertura del mercado gasolinero depende mucho de los concesionarios y qué tantos abusos cometan contra el consumidor, lo que ha sido denunciado por autoridades federales, ya que el estímulo es para apoyar al consumidor.
En cuanto al diésel también se incrementó el estímulo que absorbe el gobierno por pasando de 13.52 por ciento a 16.55 por ciento. Con lo que de pagar 4.566 pesos de impuesto por cada litro, para el periodo establecido el impuesto disminuye a 4.406 pesos por litro.
La Premium se mantiene sin estímulo fiscal por parte de la SHCP, pero desde hace seis semanas, por lo que su precio se encuentra en libre flotación a comparación de la Magna y el Diésel. Esto ha sido usado para señalar un “gasolinazo”, cuando en realidad dichos estímulos fueron implementados desde hace meses y se han mantenido fluctuantes pero contenidos los precios de los combustibles.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO!)