Campeche

Cambian de directivos apicultores indígenas

HOPELCHEN, Cam., 5 de enero.- 74 integrantes de la Sociedad de Solidaridad Social (SSS) Unión de Apicultores Indígenas Cheneros (UAICH) renovaron su directiva ayer domingo en asamblea realizada en su local social ubicado en la avenida Desiderio Ortegón Cauich.

La asamblea inició con el registro de los participantes y tras verificarse que había mayoría de socios se procedió al desahogo del orden del día pero éste fue muy accidentado porque hubo protestas en contra de su actual dirigente Víctor Collí González, así como de ex directivos, entre ellos Gerardo Tzacum Uc a quien le pidieron cuentas a cerca del destino del laboratorio para verificar los grados de humedad de miel y de los contaminantes que tiene en caso de que así sea.

Igual suerte corrió Guadalupe Chablé Herrera a quien se le notificó de un adeudo con la sociedad por un monto superior a los 40 mil pesos.

Cerca de las 9:00 horas comenzaron a llegar los integrantes de la agrupación, los cuales se reunieron oportunamente el pasado 29 de diciembre y acordaron convocar la asamblea para ayer domingo 5 de enero.

Las acusaciones se sucedieron una tras la otra y los reclamos para los directivos y ex directivos estuvieron a la orden del día. A Collí González se le acusó de no rendir cuentas a cerca de los programas y de los recursos que captó por concepto de renta a la empresa “Agri Star”. Resulta que según cuentas de los inconformes la suma rebasaba por mucho los 300 mil pesos.

En su descargo, Collí González dijo que los recursos los utilizó para sufragar gastos de transporte de insumos como cajas, extractores y bancos que fueron sorteados entre los socios. Además participaron en varias reuniones de trabajo y ello representó gastos de combustible y alimentación, además se paga a una persona para cuidar las instalaciones.

Previamente expuso que la asamblea no reunía las condiciones para dar legalidad a los acuerdos que de ella resulten. Sin embargo las protestas subieron de tono y no pudo convencer a sus agremiados.

A Gerardo Tzacum Uc se le pidieron cuentas a cerca del paradero de un laboratorio para la medición de los grados de humedad de la miel y de los contaminantes que puede tener el dulce durante el proceso de producción.

Al respecto Tzacum Uc dijo que la organización no estuvo preparada para darle valor agregado a la miel, el laboratorio se compró para garantizar la calidad y con ello vender el producto envasado. Se les proporcionó un espacio en la Ciudad Industrial de Campeche pero ello no fue suficiente debido a la falta de capacitación e infraestructura para que los productores asumieran el compromiso de producir miel de calidad.

En cuanto al origen de los recursos para la compra del equipo, Tzacum Uc precisó que fueron cerca de 2 millones de pesos los que se le proporcionaron a la sociedad, recursos que se utilizaron para el cercado perimetral, reparación de los techos, tanques para el acopio de la miel y el laboratorio.

Por diversos problemas no hubo capacidad de pago a la organización “AH KINCAB” debido a que la producción de miel bajó bastante y la organización que era una financiera de segundo nivel desapareció del Estado.

Sin embargo aseguró que del destino del laboratorio informó a los directivos que lo sucedieron y estos se pusieron en contacto con la organización chenera y dijo desconocer que ocurrió finalmente; no le pudo dar seguimiento porque ya había acabado su periodo, pero dejó en claro dónde estaban los equipos.

Los socios también pidieron cuentas a Guadalupe Chablé Herrera a quien le señalaron que tenía adeudos con la organización por conceptos de insumos que pidió para el mejoramiento de su apiario. En su defensa dijo que es injusto que se le cargara toda la cuenta, ya que los insumos los distribuyó con otros socios de la Unión de Apicultores Indígenas Cheneros.

Por momentos la asamblea parecía salirse de control, pero las cosas no pasaron a más y a pesar de los intentos de Collí González para convencer a los socios, finalmente, luego de cerca de 3 horas de discusiones, los asambleístas determinaron cambiar a su directiva y ésta quedó de la siguiente manera, como presidente, Ermilo Alonzo Maas Ek; como secretario, Víctor Alonso Haas Tec; como tesorero, Florentino Uc Yeh; y como presidente del Consejo de Vigilancia, Mario Cauich Cauich.

De esta manera, los socios de la Unión de Apicultores Indígenas Cheneros renovó su directiva y se espera que con ello puedan tener margen de maniobra para reactivar sus actividades, entre ellas, la gestión de apoyos para impulsar la apicultura y financiamiento para compra de miel a sus socios, éstas fueron las causas principales por las cuales la Sociedad de Solidaridad Social dejó de ser garante del progreso de los apicultores de comunidades como Bolonchén de Rejón, Poste, Katab, Huechil, Komchén, Xcupil y esta cabecera municipal, por citar algunas comunidades que en su momento fortalecieron esta sociedad apícola.

(Jorge Alberto Uc Moreno)