Campeche

Buscan impulsar educación ambiental

Considerando la prohibición del plástico, es una buena iniciativa del Congreso del Estado de Campeche; el activista e integrante de la asociación Uinic – Uinic, Waldemar Antonio Caraveo Medina, resaltó que se está abriendo un camino importante para adoptar otras medidas en beneficio del medio ambiente e impulsar una buena educación ambiental.

“Es una buena oportunidad para temas de educación ambiental, esto si consideramos que el cambio iniciado desde el primero de enero no es algo brusco en comparación de otros estados, aquí en Campeche se nos está dando una oportunidad de migrar paulatinamente y acostumbrarnos a ya no usar plásticos de un solo uso”, remató.

Dijo que ahora es una oportunidad fundamental para reeducar a la ciudadania en otros temas, como el retomar el uso primordial de envases retornables, bolsas de tela, de zabucan, canastas y otras opciones, añadiendo que ahora todo lo antes mencionado esta y sigue siendo impulsado por muchas organizaciones civiles ambientalistas, quienes están aprovechando para concientizar a todas las personas posibles.

“Igual comentamos que esto es bueno porque se impulsan otras tendencias, como el uso alternativo de popotes, colillas de cigarro biodegradables, entre otras cosas, por eso las organizaciones estamos aprovechando igual el tema para dar entrada a la concientización ambiental”, remarcó.

Mencionó no solo modifica el uso de las bolsas de un solo uso en los ciudadanos, sino también es importante porque está abriendo una breva costumbre de prevención de cambio climático, como en el uso de otros materiales y buscando alternativas de uso de otros productos.

“No estamos haciendo algo nuevo, ya es algo que se hacía con nuestros familiares más antiguos, quienes reutilizaban los envases de vidrio, los de agua para guardar leche y otros refrescos, así mismo ya hay personas que están usando toppers de uso diario para conservar sus alimentos, también ya hay escuelas como la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) que ya no promueven la compra de refresco, porque ponen el dispensador de agua para que los alumnos reutilicen sus envases”, comentó.

Añadió que de aquí a 5 años debe haber un cambio de uso o de protección al medio ambiente, lo cual consideró importante al recordar que los pequeños cambios ayudan a cambiar la conciencia de las personas, ello por el bien común y colectivo, mismo que aseguró nos prepara mentalmente para vernos como una sociedad que da protección y cuidado al medio ambiente.

Cabe recordar, a finales de noviembre de 2019 en el Congreso de Campeche se aprobaron las reformas a diversos párrafos de la Ley de Medio Ambiente del Estado de Campeche, siendo la modificación más notable la de entrada en vigor del plazo de 12 meses para que los distintos comercios abandonen el uso de bolsas de plástico, así como para erradicar el uso de popotes en los negocios de comida.

Así mismo, la Ley contempla incluía reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, emanada de la Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado.

Cabe mencionar también, la iniciativa se funda en la importancia de legislar por un ambiente sano, buscando satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poder en duda el de las nuevas, por lo cual se busca ya no depender del uso de bolsas de plástico de acarreo de un solo uso y los popotes de plástico desechables, basándose en una educación ambiental y concientización a la población sobre los efectos perjudiciales del uso de estos productos.

(David Vázquez)