El turismo rural representa un ingreso aproximado de 10 mil pesos mensuales a cada una de las siete cooperativas del Consejo Estatal de Turismo Rural Campeche.
Por ello la presidente del consejo, Leticia Valenzuela Santiago, pidió a los ciudadanos locales y del país conocer estos espacios para ir atrayendo poco a poco a los turistas y propiciar derrama económica para atender los daños registrados y necesidades en cada cooperativa.
Noticia Destacada
Pueblos Mágicos: Lugares que puedes visitar en Palizada, Campeche
Noticia Destacada
Piden al INAH atender la Isla de Jaina para detonar el turismo en Campeche
Promoción del turismo rural
Dijo que los puntos más llamativos del consejo son los cenotes de Miguel Colorado; Champotón, Edzná; Campeche, la cueva de murciélagos y zonas arqueológicas en Calakmul, el cocodrilari en Isla Arena; Calkiní, visita a los delfines en Isla Aguada; Carmen, entre otros.
Añadió que estos espacios están abiertos al público en general, donde hay la confianza de brindar seguridad en salud al cumplirse con una certificación de calidad e higiene para proteger a los visitantes y colaboradores del consejo, así como el cuidado al medio ambiente.
Agregó que se tiene en cada espacio servicio de hospedaje, comida, recorridos en las zonas ambientales y actividades recreativas en campo.
Con información de David Chan