En toda la geografía estatal se tienen detectados mil 179 puntos de calor y dos incendios forestales, que han afectado 105 hectáreas de arboledas, según estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC).
De acuerdo al Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales, en el 2018 se tuvo el registro histórico de 15 mil 112 puntos de calor en 2018; en el 2019 se duplicaron hasta alcanzar los 35 mil 144 mientras que para este año que apenas inicia se podría de nuevo aumentar o hasta duplicar puesto que se han detectado mil 179 puntos de calor.
Alberto Julián Escamilla Nava, director de Patrimonio Ambiental de la SEMABICC, detalló que el aumento de estos puntos de calor son consecuencia de las malas prácticas agrícolas que se dan en los municipios de Calakmul, Candelaria y Escárcega, sin embargo, también confirmó que en estos lugares las buenas prácticas propiciarán que la tendencia baje por la llegada del programa “Sembrando Vida”, ya que ahora los agricultores realizan la brecha corta fuego.
Estas medidas preventivas también podrían abonar en que los incendios forestales disminuyan de manera considerable, en ese sentido la misma dependencia confirmó que en este inicio de año se tienen detectados dos incendios en la región de Los Petenes y en la Laguna de Términos que han dañado a una arbolada de 105 hectáreas.
Aseguró que en el sitio ya se encuentra personal especializado realizando labores para sofocar las llamas. Además dijo, que los vecinos del lugar también están participando en los trabajos pero no descartó que en este mes se dupliquen las cifras “tan solo en enero del 2019, se registraron 500 puntos en el estado, mientras que en enero de 2020 se incrementó a un registro de 887; en febrero es donde se ha observado un incremento, por lo que esto puede aumentar el total de puntos de calor al final del año”.
Detalló que para este año, la implementación del programa federal “Sembrando Vida” se extenderá en los municipios del norte de la entidad, es decir, Calkiní, Hecelchakán y Tenabo; así como municipios centrales como Champotón y Hopelchén, pero con un mecanismo diferente al que operó el año pasado donde se omitirán más las quemas y en caso de que algún participante sea detectado realizando estas prácticas será dado de baja de manera inmediata
. (Jorge Chan)