En años pasados, los asaltos a embarcaciones se registraban principalmente en costas del Estado de Tabasco, pero de unos meses para acá, a raíz de la precaria economía, se han empezado a registrar en territorio campechano, específicamente en costas de Ciudad del Carmen, así lo detalló Francisco Romellón, presidente de la Canainpesca.
“Reiteramos el llamado a las autoridades porque antes eran asaltos a plataformas abandonadas de PEMEX, luego asaltos a plataformas activas y ahora asaltan a barcos camaroneros, y pues ya está creciendo, pero (estamos) a tiempo de hacer trabajos coordinados para revertirlo”, aseguró.
Asimismo, señaló que la debacle económica que vive el país es una de las principales razones de que estos delitos hayan incrementado, además de que muchas personas que laboraban en plataformas fueron despedidas y no les queda otra opción que delinquir.
Aseguró que la seguridad en las costas del Estado es escasa y, aunque se atienden las inspecciones y vigilancias relacionadas con la depredación, no se han implementado más estrategias para revertir los asaltos mar adentro.
También confirmó que en la zona donde existe mucha vigilancia es en la delimitada por las plataformas de PEMEX, tanto que cuando ellos se acercan para capturar más especies y de mejor tamaño, son abordados por elementos de la Marina que amablemente les piden que se retiren al estar violando las restricciones marítimas del perímetro.
Alto costo de certificación marina
Aunado a ello, existe incremento en el costo del certificado de seguridad marítima, que es la verificación que realiza la Capitanía de Puerto a través de los inspectores navales, donde cada barco debe contar con la integridad y salvaguarda de la vida humana.
El aumento actual para embarcaciones de rivera fue de 300 % más, mientras que a los de mediana embarcación y altura fue de 400 pesos. El certificado tenía costo aproximado de 2 mil 400 y es la documentación con la que se debe contar si se quiere navegar. “Sin ese certificado, no podemos salir a navegar ni ir a la pesca, ni cabotaje ni hacer ningún tipo de navegación”, detalló.
Los barcos camaroneros activos que se han contabilizado son alrededor de 105: 90 de Campeche y 15 de Carmen.
Para evitar más casos de éstos, Romellón detalló que se han entablado pláticas con los hombres de mar para que se tomen las medidas pertinentes en el momento de hacerse a la mar, para que alguno se quede al pendiente de ver alguna embarcación sospechosa.
(Jorge Chan Ordóñez)