CANDELARIA, Campeche. - Con amplio programa autoridades del Ayuntamiento de Candelaria y de los ejidos de El Tigre y San José de las Montañas celebraran el 495 aniversario luctuoso del último emperador Azteca: Cuauhtémoc con sendas ceremonias en la cabecera municipal, las zonas arqueológicas del Tigre y Taxaha en San José de las Montañas.
Se dio a conocer que por primera ocasión dentro del programa se ha dispuesto una ceremonia de velación nocturna en memoria del Último Emperador Azteca” en la zona arqueológica de “Taxahá” en donde se cree que fue ultimado Cuauhtémoc, según la hipótesis que en vida defendió el historiador candelarense, Don Alvaro López Zapata.
Será una ceremonia de velación, comúnmente conocida entre nuestro medio como “levantamiento de sombra” que por primera vez se realizará en este municipio como parte de las actividades para recordar aquel acontecimiento que marcó la historia en nuestro país.
Abarcará dos días del 28 y 29 de febrero, con esta conmemoración para darle mayor realce a esta fecha que iniciará el 28 al medio día con un homenaje cívico en la comunidad del Tigre.
Habrá un almuerzo con habitantes de esta comunidad y actividades recreativas, juegos deportivos, concursos, entre otros y se cerrará con un baile popular a partir de las 20:00 horas.
Para el sábado 29 de febrero se ha programado un evento cívico en el monumento a Cuauhtémoc a la entrada de la ciudad, al final de la venida Emancipadores, que inmiscuye un desayuno con invitados a partir de las 7:00 de la mañana.
A las 9:00 de la mañana se procederá al acto cívico de colocación de una ofrenda floral a los pies de la estatua a Cuauhtémoc, en donde se montará una guardia de honor en su memoria por parte de autoridades e invitados.
Ahí, se hará la exposición de motivos, se hará entrega de reconocimiento Post Morten a un familiar del extinto Cronista de la ciudad, Álvaro López Zapata y habrá también presentación de danzas prehispánicas.
El evento cívico concluirá a las 9:55 horas y se trasladarán a las instalaciones de la Casa de la Cultura del Municipio en donde se realizará la presentación del libro: El Manuscrito Extraviado del autor, Eduardo Aguilar Zarandona.
La presentación estará a cargo de la Maestra, María Isabel Quevedo Plascencia y posteriormente será la intervención del autor del libro, Eduardo Aguilar y e dará un lapso de preguntas y respuestas de los asistentes.
Tras el término del evento, se realizará el traslado a la comunidad del Tigre en donde se llevará a cabo también una ceremonia en el sitio arqueológico de este lugar de 13:30 a 15:30 de la tarde.
Posteriormente, se ofrecerá un almuerzo en el balneario de la localidad y a las 17:00 horas iniciará la salida a Taxaha (San José de Las Montañas), en cuyo sitio arqueológico se realizará la ceremonia de velación en honor al Último Emperador Azteca, lo que comúnmente entre nuestra cultura se conoce como levantamiento de sombra, este evento será de 18:00 horas de la tarde del sábado 29 de febrero a las 05:00 de la mañana del 01 de Marzo.
Esta ceremonia estará a bajo la dirección de la Maestra María Isabel Quevedo Plascencia de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, quien es cofundadora en derecho indígena, junto con el Dr. en Ciencias Políticas, Juan López Palacios, del pueblo Indígena de Xoxocotla.
(Texto y foto: POR ESTO!)