Campeche

COVID-19, distractor de la pobreza: Freciez

Con lo del coronavirus se está desviando la atención a muchos temas preponderantes, entre los que destacan el de la regularización de predios nacionales en el estado de Campeche y la erradicación de la pobreza crónica que enfrenta nuestra entidad, declaro el presidente del Frente Campesino Democrático “Emiliano Zapata”, Luis Antonio Che Cu.

El líder campesino declaró que por una u otras razones, el Gobierno Federal ha aplazado convenios y reuniones que se había acordado, pasándose por alto minutas de acuerdo y las recomendaciones de instituciones como la Cámara de Diputados.

“El Gobierno Federal debe comprender que no es el FRECIEZ ni su dirigentes, sino un conglomerado de miles de personas que requiere la regularización de las ampliaciones de los ejidos Pomuch y Champotón, cuyas dotaciones fueron dadas en Candelaria.

“No es cierto que seamos beligerantes o que estemos haciendo mala política, ya que finalmente si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no nos da su confianza, seguiremos en el rezago por muchos años más”, dijo el dirigente Che Cu.

Para el líder campesino, debido a su gravedad, el tema del coronavirus está resultando un excelente distractor de los problemas estatales y nacionales, pero que sin embargo, como mexicanos responsables su organización acatará las disposiciones que dicten los gobiernos.

“También exigimos que las acciones preventivas no se centren únicamente en los grandes centros urbanos del estado y del país, pues los pobres están concentrados principalmente en las zona rural o como en Campeche se dice, en el interior del estado.

“El coronavirus como el sida y otros males de nuestros tiempos daña principalmente a los pobres, tanto de la ciudad como del campo, por lo que en caso de que se agravara esta situación, la pérdida de vidas sería enorme.

“Antes de la llegada del coronavirus, ya miles de campechanos estaban sufriendo la falta de acceso a los servicios sanitarios, muy a pesar del esfuerzo que en ese sentido han venido realizando los gobiernos estatal y federal. NO es que la inversión sea demasiado poca sino que el rezago es muy grande y ancestral.

“En caso de que se desate la pandemia en México, los más afectados serían los pobres, sobre todos aquellos que sufren algún tipo de enfermedad, no los ricos que viven en las grandes ciudades y que tienen dinero suficiente para pagarse su tratamiento y adquirir medicinas”, enfatizó Che Cu.

Finalmente, el dirigente campesino enfatizó que no cesarán en su demanda de mejorar las condiciones de vida de los individuos afiliados al FRECIEZ y en general de todos los hombres del campo.

(Joaquín Vargas)