Las acciones de inversión por más de 60 mil millones de pesos en el sector de hidrocarburos como en el de energías limpias continúan de manera normal y se desarrollan conforme a lo planeado, a pesar de la contingencia por el coronavirus en todo el país, informó el secretario de Desarrollo Energético y Sustentable (Sedesu), Ricardo Ocampo Fernández.
Luego de presidir la ceremonia por el 83 aniversario de la Expropiación Petrolera en el asta monumental, optimista, Ocampo Fernández señaló que el sector tiene la confianza de que el impacto del coronavirus en el Estado sea menor y que el padecimiento no sea tan prolongado, sobre todo por las nuevas inversiones por más de 60 millones de dólares en la región recientemente concretadas con la empresa petrolera Fieldwood, además de los 60 mil millones de pesos en general.
Manifestó su confianza en que éste “sea un periodo que se procese lo más rápido posible y no tengamos mayores consecuencias, y las acciones por parte del Sector Salud federal como estatal se cumplan con la participación de la ciudadanía”.
Asimismo, sobre las medidas instrumentadas por otros países como el cierre de fronteras, viajes y demás y su impacto en el sector petrolero, aceptó que “seguramente estas medidas y la contingencia que estamos viviendo va a tener un efecto y esperemos que éste sea de menor impacto y, sobre todo, que los programas de inversión no se detengan”.
“Es muy importante que el tema económico continúe y es fundamental la implementación de todas la medidas que privilegien la salud de la población”, apuntó.
Además, descartó la probabilidad de que no prosigan las inversiones, pero dijo que “hay que esperar de qué manera va a irse modificando, si fuera este caso, de algún programa de inversión, esperemos que éste, si tiene algún impacto, sea el menor posible”.
Inversiones del Plan Estratégico
De las inversiones, especificó que son las que mediante el Plan Estratégico, puesto en marcha por Petróleos Mexicanos, se orientan en los programas de los campos maduros, tanto frente a las costas de Campeche como en el Golfo de México.
“No ha habido en este momento ninguna información ni ninguna notificación que cambie algún plan o modifique algún plan de inversión”, subrayó y precisó que las inversiones que desarrolla PEMEX en los campos maduros son por más de 60 mil millones de pesos.
“El Plan Nacional de Hidrocarburos se presentó en el 2018 y en la primera etapa se anunció una inversión de los 20 primeros campos prioritarios que se han venido desarrollando y se desarrollaron a lo largo del 2019; a fines del 2019 se anunció un nuevo programa de intervención de 20 campos nuevos”, recordó.
En los nuevos desarrollos, expresó, se llevan a cabo, entre otras acciones, mantenimiento para infraestructura petrolera y todo esto está, ya que “un primer objetivo es el mantener, recuperar la estabilización de la plataforma de producción de petróleo y después buscar la mejoría de la plataforma de producción”.
Inversión con Fieldwood
Reveló que como parte de las rondas petroleras se firmó un contrato de inversión por 60 millones de dólares que beneficia al Estado, con una empresa extranjera que se estableció en Ciudad del Carmen, aunado a que no sólo es la derrama económica de este año, sino que “son proyectos de largo plazo”.
“Son inversiones que se van desarrollar los próximos dos años pero que van a lo largo de 35 años”, cuyos montos son “superiores a los 60 millones de dólares” y se estima que se generen por lo menos 400 empleos directos, significó.
Explicó que el dinero se destinará en diferentes etapas, ya que van a instalar dos plataformas, por lo que traen un programa de inversión ya establecido, motivo por el cual se sostuvo una reunión con los directivos de la compañía en donde también se tocó el tema “de la responsabilidad social de la misma empresa con la comunidad”.
A un mínimo en más de 18 años
Al retomar el tema del coronavirus aceptó que se vive “un momento difícil por los efectos que genera la situación del COVID-19 que obviamente afecta, impacta y, de manera específica, está generando una situación crítica en los precios del petróleo; ayer estuvimos a 18 dólares el precio de la mezcla mexicana”.
El barril del petróleo cayó un 22.36 por ciento para ubicarse en 18.78 dólares, cuando a principios de año se encontraba por arriba de los 48 pesos; mientras el dólar al menudeo llegó a un máximo histórico en 24.29 pesos, un nivel mínimo como no se había registrado hace más de18 años.
En lo referente al precio del petróleo manifestó que “se espera que este periodo sea lo más corto posible, que no impacte de mayor forma”, por lo que expresó que si se desarrollan los programas de inversión como están proyectados será menor el impacto.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos –precisó- cuenta con más de 100 contratos que ya se firmaron, fueron suscritos, por lo que “es un buen momento para fortalecer la inversión del sector privado a través de estos contratos”.
De la posibilidad de que se resguarden los ciudadanos en sus viviendas, como una alternativa para contener el coronavirus en su Fase II, consideró que de instrumentar esta medida, si lo recomienda la Secretaría de Salud Federal y Estatal, “sin duda tiene una repercusión económica”.
Aunque enfatizó: lo que “nosotros esperamos es que esto se atienda de manera muy profesional como se está haciendo, que se sigan implementando todas las medidas, que las empresas estén trabajando”.
Asimismo, señaló que PEMEX, de manera sistemática, cuenta con sus protocolos de logística para sus trabajadores en las plataformas y que en esta etapa las deben de fortalecer y robustecer en beneficio de todos los empleados.
Indicó que en la Administración Portuaria Integral (API) se implementó también medidas en los puestos para tener los filtros adecuados, pero sobre todo responsables para la detección de presuntas personas enfermas.
Además se pospuso un Congreso Internacional de la Industria Petrolera, programado del 24 al 26 de marzo, estimado con 2,500 asistentes y se tiene reuniones con el sector empresarial para cumplir con las acciones en salud y en el rubro de inversión.
De la restricción en los vuelos, reconoció que también se registra que personal de empresas extranjeras no tengan movilidad y permanezcan en el Estado. “Eso se ha detenido, esos procesos, esos flujos, se han ido deteniendo como consecuencia de que esos vuelos se han ido deteniendo”.
Izamiento de bandera
Con el izamiento de la Bandera, el Gobierno del Estado efectuó la ceremonia por el 82 aniversario de la Expropiación Petrolera, que en esta ocasión no tuvo mensaje alusivo a la conmemoración cívica y sólo fue un acto protocolario para rememorar un día histórico en la historia del país, como los es 18 de marzo de 1938.
El evento estuvo presidido por el secretario de Desarrollo Energético y Sustentable (Sedesu), Ricardo Ocampo Fernández, y la diputada Claudia Muñoz Huicab.
Luego de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) bajaran la Bandera de un vehículo del Ejército y se desplegaran hacia el asta bandera monumental, con redobles de tambores de la Banda de Guerra de la 33/a. Zona Militar, los castrenses izaron el Lábaro Patrio mientras a un costado los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y del sector académico saludaban.
El orador de la ceremonia, del área de Acción Cívica, adscrita a la Secretaría de Cultura, previamente leyó el texto referente a las acciones tomadas por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien decretó durante su gobierno la expropiación de la industria petrolera para el día 18 de marzo de 1938.
Cabe señalar que ante la contingencia por COVID-19,ya no se permiten actos que concentren público, por las recomendaciones de la Secretaría de Salud,, por lo que tras el izamiento de la Bandera, los asistentes se retiraron del asta bandera monumental, al igual que los elementos de la Marina y SEDENA.
Entre los asistentes estuvieron en Herbé Sánchez Espadas, representación de la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo; por el Sindicato Unico de Trabajadores Docentes y Administrativos del Estado, René Cardona; por la Secretaría de Educación, Carlos Zubieta Rojas; por la sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sergio Flores Gutiérrez, y por la Secretaría de Finanzas, Héctor Trueba Ángeles; sí como elementos de la 33/a. Zona Militar y de la III Región Naval.
(Wilbert Casanova Villamonte)