ICH EK, Hopelchén, Cam., 18 de marzo.- La tarde-noche del martes se llevó a cabo en esta comunidad un festival artístico cultural donde se recordó el centenario de su fundación y en la cual participaron niños y niñas de educación inicial, preescolar y primaria.
La rondalla local fue la encargada de recrear las canciones compuestas por Clemente Us Poot, quien escribió a su pueblo un corrido y una canción aludiendo a su fundación ocurrida el 18 de marzo de 1920.
Ahí mismo, Oswaldo Pech Tzec, presidente del Comité Organizador de los Festejos, dio a conocer que las actividades se posponen debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus 2019 o COVID-19 y se buscarán otras fechas para resaltar este hecho histórico.
En lo que fue el festival artístico cultural, niños y niñas de la Escuela de Educación Inicial “Sak Lol” y del Jardín de Niños “Uxmal”, bajo la dirección de la maestra Angela Peralta Tzec, trajeron a la memoria la llegada de los primeros pobladores de lo que hoy es una de las comunidades más trabajadoras y de mayor desarrollo económico en el municipio, como es el caso de Ich-Ek.
Con alegría y espontaneidad, los infantes recrearon la llegada de doña Bruna Tzec y Don Miguel Pinto Sosa, quienes junto con sus seis hijos salieron de Nunkiní y llegaron a un terreno idóneo para fundar Ich-Ek.
Seguidamente alumnos de preescolar ejecutaron el tradicional baile de la cabeza de cochino, seguidamente fueron presentadas Yulissa Matos Poot, Gema Isabela Cahún Cauich y Dayana Huchín Huehuet, “Chiquititas Centenario”, quienes portaron el traje peninsular que también distingue a esta región de Los Chenes, como es el terno.
Seguidamente Dayana Huchín Huehuet, Gisela Aké Arévalo y Denilson Saldívar, declamaron en lengua maya las poesías “Sí Nic”, “Kay Chi Ich” y “Poesía a la bandera en lengua maya”, respectivamente. De igual forma Ronaldo Canul Molina declamó la poesía “Centenario” alusiva al festejo.
En el evento se hicieron entrega de reconocimientos a personajes distinguidos de la comunidad, entre ellos a don Hidalgo Tzec Haas, don Clemente Us Poot, Nery Leticia Pech Tzec, Lorena Peralta Tzec, Pedro Aké Arévalo y a las artesanas del grupo Koo Lel Kaab que trabaja la miel de la abeja melipona, ya que han contribuido de diversas maneras con el desarrollo comunitario.
Alumnos de la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez” presentaron una estampa del Estado de Yucatán, donde lucieron la danza y la música que también es de la península.
Finalmente, docentes de los tres centros educativos de la localidad participaron en el baile de la cabeza de cochino, colaborando de esta manera con el festival que fue aplaudido por un público asistente que disfrutó de principio a fin de la velada.
Por su parte, Oswaldo Pech Tzec, encargado de realizar los festejos, agradeció a las personas que contribuyeron de manera altruista en la elaboración del programa y que aportaron recursos para las diversas actividades que fueron programadas y que por el momento se posponen en espera de que la ocasión sea propicia, ya que actualmente se están implementando medidas sanitarias para evitar el coronavirus o COVID-19, afecte a la población campechana y en particular de este municipio.
(Jorge Alberto Uc Moreno)