El Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSG), se sumará al paro nacional el 9 de marzo en el marco de los festejos del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de hacer conciencia de la importancia de la mujer en todos los hábitos económicos y políticos, señaló Liliana Aguilar Lomelí, coordinadora de Derechos Humanos del OVSG.
Expuso que debido al aumento en casos de feminicidios impunes, violencia de género y violación a los derechos humanos de las mujeres, se sumarán a la protesta el día 9 de marzo de forma simultánea con otras organizaciones a nivel país.
Aguilar Lomelí, dijo que la protesta es en rechazo a los recientes casos de feminicidio ocurridos a nivel nacional, de muchas niñas y mujeres que siguen siendo víctimas de la sociedad machista.
“Existe una clara revictimización por parte de las autoridades en contra de los familiares de las víctimas, pues pese a que los Ministerios Públicos están obligados a seguir protocolos de investigación siempre que haya muertes violentas de mujeres”, aseguró.
Desde una perspectiva de atención a las víctimas se pide a todos los órdenes de gobierno y sectores a que ese día las mujeres se unan en una sola voz para que reclamar justicia y hagan valer los derechos, “a pesar de que muchos consideran que esta movilización es con fines partidista, la realidad es que es un grito de auxilio por la inseguridad que se vive en México””, aseveró.
Piden tipificación a los feminicidios
La especialista, recordó que hasta la fecha la tipificación de la alerta de feminicidios no se ha convertido en una realidad, y ello ha dejado en desventaja muchos casos, “es una mafia y una red de corrupción como se manejan las leyes, pues benefician a los más pudientes pero a las personas vulnerables las deja cruzadas de mano, ejemplo claro es que los familiares de las víctimas son las que tienen que aportar pruebas, señaló.
Algunas veces inclusive, las autoridades no les informan de cómo va el proceso de investigación, por que señalan que como está “bajo investigación”, tratan de hermetizar, no atienden con perspectiva de víctimas ni de Derechos Humanos a los familiares, quienes se convierten en víctimas indirectas.
Convocó a todas las estudiantes, catedráticas, administrativas, académicas, investigadoras, madres, hijas, hermanas, abuelas, compañeras, amigas, “pertenecientes a una sociedad machista en donde las mujeres siempre hemos demostrado sacar la casta ante las adversidades, por años hemos sufrido de discriminación, humillación, de que no nos valoren nuestro trabajo, hagamos un alto y sumémonos al paro nacional “El nueve, ninguna se mueve”.
Basta de la ola de violencia, a la discriminación, a la sociedad corrupta, ya no queremos ser víctimas, es momento de unirnos como Nación, y a través de este tipo de actividad verán que tan importantes somos como sector en todos los ámbitos”, agregó.
(Karina Gómez)