Campeche

NO todas participarán en paro nacional

A pesar de que los sectores gubernamentales, empresarial, iniciativa privada, sector educacional y asociaciones civiles, activistas y público en general se han sumado a movimiento “El nueve, nadie se mueve”, no todas las campechanas están dispuestas a participar en el paro nacional.

Entrevistadas en el marco del Día Internacional de la Mujer, algunas de ellos externaron su desinterés por participar en la convocatoria, al sentir que el movimiento feminista tienen un doble interés y consideran que debe de desaparecer, porque perciben que el asunto está politizado. Incluso, algunas desconocen sobre este movimiento nacional y otras rechazan el trasfondo de la legalización del aborto, petición de diversos grupos feministas.

No obstante de que el movimiento feminista busca la igualdad de género, amas de casa destacaron que no pueden darse el lujo de no laborar o hacer sus actividades cotidianas, pues diariamente buscan el sustento para llevar el pan a su casa y muchas de ellas son madres solteras quienes dijeron que antes de ser mujeres son madres y es un lujo que no se puede dar.

Ejemplo claro es Karen Aguiar León, quien declaro al POR ESTO: “yo soy madre de un niño; entiendo que esta iniciativa es para visibilizar la importancia que tienen las mujeres en los diferentes entornos sociales, pero mi trabajo es diario y si falto un día me lo descuentan de mi salario. La falta de empleo hace que a los recién egresados se nos haga más difícil conseguir un trabajo digno, con las prestaciones de ley adecuadas, porque te piden experiencia laboral”.

“Pero no nos dan la oportunidad de demostrarles nuestra capacidad y conocimientos, a pesar de que existen diferentes programas, he llevado mis documentos a diferentes partes y nada, sigue habiendo discriminación laboral y con sueldos muy bajos del salario mínimo; yo no participaré porque tengo que trabajar para sacar adelante a mi hijo”, apuntó.

“A pesar de que todos hablan de lo importantes que somos, la verdad sólo se ven favorecidos los que trabajan en el gobierno, pero nosotros que tenemos que salir a vender diariamente no podemos darnos ese lujo de quedarnos sin comer ni un solo día; felicito a quienes tienen ese tiempo, pero no puedo desaparecer, si no hago nada qué comen mis hijos, es una tontería; no es con una marcha que se va acabar la violencia, es con acciones que en verdad sean realizadas por las autoridades, pero las leyes nunca nos han protegido.

“Vas a poner tu demanda porque tu marido te golpeó, pero te piden que llegues casi desangrada o te piden pruebas o testigos. Qué le digo: para no me golpes hasta que vengan a tomar fotos. Es una tontería, estamos en desventaja, el hombre se va, te abandona, te deja a los niños y cuando ya los sacaste adelante partiéndote la madre, regresan como si nada a buscar a sus hijos, y las leyes los defienden que porque es derecho del niño convivir con su padre. ¿Eso es justica? Discúlpenme, no tengo estudios, pero para mí eso es ser ignorantes con la realidad que vivimos”, señaló Roberta Ku Cahuich.

La señora Petrona Poot dijo: “es gracioso que nos pidan participar para luchar por el aborto, es inhumano; esas feministas están aprovechándose de las mujeres para que les legalicen matar a un ser humano, con el pretexto de que es su cuerpo, para mí es aberrante que se sumen todos ante este tema que es el trasfondo del movimiento; sí es cierto que hay altas cifras de violencia, pero muchas veces somos nosotras mismas culpables al crear machitos en nuestras casas; la violencia se combate con educación, desde el hogar debe de haber igualdad para frenar estos actos en contra de las hijas, hermanas, esposas, pero no con marchas absurdas que tienen tintes partidistas”.

“Es una hipocresía, porque son las autoridades del Gobierno quienes tienen que crear los espacios a favor de las mujeres. Cuando les conviene, sí somos importantes, pero cuando no, nos hacen a un lado. No tenemos las mismas oportunidades, yo soy maestra jubilada y por años busqué nuevas oportunidades y siempre había preferencias hacia mis compañeros; apoyo a las mujeres, pero no participaré, porque con marchas no se cambiará nada”, destacó Imelda Huicab.

(Karina Gómez)

9