Campeche

200 ton de azúcar a apicultores

En apoyo a los apicultores, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, entregarán 200 toneladas de azúcar y gestiona un precio preferencial del dulce, informó el Director Apícola de esa secretaría, Oscar Romero Rojas e indicó que por la sequía la producción de miel sería de solo 5 mil toneladas, muy lejos de las 8,500 toneladas del 2019 y 50 por ciento en comparación al 2018.

El funcionario, consideró positivo que pese a las condiciones sanitarias provocadas por el Covid-19 no se restringe la exportación de miel a los mercados extranjeros, y que el Gobierno del Estado dará su respaldo a los apicultores para que estén en mejores condiciones de afrontar el periodo crítico de floración de junio a septiembre.

En esta fecha por la temporada de sequía, las flores desaparecen totalmente de las selvas campechanas, pero siguen trabajando pese a la contingencia sanitaria y acatando las medidas instrumentadas por la Secretaría de Salud.

El funcionario, dijo que se tiene un programa de entrega de 200 toneladas de azúcar, cuyo objetivo es conservar las colmenas; además se llevan a cabo gestiones “a fin de obtener un precio preferente del azúcar y se analiza la posibilidad de ampliar el volumen total del apoyo”.

Aceptó que las condiciones actuales en el campo no son idóneos debido a las altas temperaturas, las quemas y la extrema sequía, “se han quemado los campos y se ha acabado con toda esa floración que pudo haber estado presenté en lo que resta en la época de cosecha”, que es lo que resta  de abril y mayo.

Explicó que después de la época de cosecha “es conservar las colmenas y si es necesario alimentar a las abejas, lo mejor es hacerlo con su propia miel y el año pasado por los bajos precios, un gran número de productores se quedó con reservas de su producto por lo que ahora pueden utilizarlo para alimentar a las abejas.

En estos momentos, dijo que los precios internacionales de la miel no se incrementan, los mercados siguen abiertos, por lo que no hay problemas para la exportación de la miel campechana, ya que es un producto de calidad.

Para el funcionario estatal “afortunadamente los canales de comercialización se han mantenido y la miel se envía al puerto de Veracruz, para su embarque hacia el principal mercado extranjero, que es Alemania”.

De los precios, actualmente la compra en campo se mantiene en 28 pesos el kilogramo, “siempre y cuando el producto tenga un adecuado parámetro de humedad y que no tenga presencia de agroquímicos ni antibióticos”, para su venta en los países con alta demanda de la miel”.

“Los apicultores que entregan una miel con buenas características, entran al proceso de comercialización en el extranjero, lo que les permite obtener importantes remanencias económicas”, finalizó.

(Wilbert Casanova)