Campeche

Polvo del Sahara nubla la ciudad

Desconcierto, curiosidad y temor provocó la llegada a la ciudad la capa de polvo del desierto del Sahara, que según las autoridades de la Secretaría de Protección Civil tendrá un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias, sin embargo no representa un riesgo para la salud.

Sobre la ciudad de Campeche, por la mañana fue visible la nubosidad de polvo que limitó la visibilidad, por lo que provocó temor y curiosidad entre los campechanos.

Protección Civil, recomendó a la población evitar salir de casa para no exponerse, durante los próximos días.

El director de Operaciones Especiales de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Hugo Villa Obregón, informó que la capa de polvo del desierto de Sahara que estará afectando a la región sureste del país a partir de este martes hasta el jueves 25 de junio, son partículas de arena muy ligeras levantadas por el efecto del aire que tiene su origen en el desierto del Sahara.

“Son sostenidas por las corrientes de viento que cruzan el atlántico el mar caribe y el Golfo de México, estas partículas se encuentran aproximadamente, en los mil 500 metros, y hasta los 6 mil metros, su función dentro de la presencia de precipitaciones llega a ser, de supresión de la formación de nubosidad, es un aire seco y cargado de arena, esto disminuye la presencia de corrientes verticales las cuales son necesarias de la formación de precipitaciones”.

“Estas corrientes de vientos del polvo del Sahara, normalmente se presentan en torno del verano, a veces se extienden hasta el otoño, y su cobertura va de todo el atlántico el mar caribe, llega a sudamérica, centro américa y en ocasiones al oriente de México y al sureste de Estados Unidos”, apuntó.

Dentro de las recomendaciones por parte del meteorólogo de Seproci, destacó cubrirse ojos, nariz, y bocas con gafas, evitar salir de casa, cerrar las entradas del aire en la casa, lavarse los ojos con agua potable si presentan molestias, tapar pozos, recipientes y fuentes de agua, en caso de barrer, humedecer la zona previamente.

Villa Obregón, destacó “precisamente en estas fechas estamos teniendo la incursión del polvo del Sahara, y que en esta semana que está iniciando pudiésemos tener la presencia, tanto en el sureste de México, el Golfo de México y el Sureste de Estados Unidos, puede verse en ocasiones su presencia en la opacidad de los cielos, sobre todo en horas de la mañana y de la tarde, y a lo largo del día en ocasiones, llega a tener una presencia nubosa, el polvo del Sahara no tiene no representa un mayor riesgo para la salud, sin embargo si tiene cierta incidencia sobre el comportamiento de las precipitaciones, en el área que tenga su cobertura”.

Recomendó a toda la población evitar exponerse al ambiente durante los próximos días, ya que es posible que se desaten precipitaciones durante la semana.

(Abraham Fajardo)