En caso de concretarse el embargo camaronero de Estados Unidos a México, más de 40 embarcaciones de altura se verían afectadas sólo en Campeche, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) Campeche, Francisco Romellón Elías Herrera.
Comentó que en estos momentos el temor es enorme, pues más de la mitad de lo producido en una temporada se exporta al país norteamericano, donde se paga mejor por el crustáceo.
Noticia Destacada
Feministas de Campeche piden justicia por Victoria, mujer asesinada en Tulum
Noticia Destacada
Aeropuerto de Campeche tendría planta solar para abastecer al Tren Maya
“Se podría ver un embargo al camarón mexicano de altamar, del Océano Pacífico o el Golfo de México y Mar Caribe, derivado de que las autoridades de inspección y vigilancia de la tortuga marina de Estados Unidos señalan un relajamiento del cumplimiento de los excluidores de galápagos”, explicó Elías Herrera.
Recordó que por parte de los armadores de Campeche se paga un derecho para ser verificados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo que supervisa normas, medidas y tamaños solicitados por Estados Unidos en los excluidores.
Noticia Destacada
Muere una mujer y un niño tras volcadura sobre la carretera Campeche-Mérida
Noticia Destacada
Motociclista se fractura una pierna tras estamparse contra un árbol en Campeche
Cabe recordar que en 2020 Campeche exportó un promedio de 600 toneladas del crustáceo a la Unión Americana, con ganancia de 50 millones de pesos; no obstante, en panorama general la flota camaronera de la entidad generó mil 500 toneladas con ganancia de 103 millones de pesos.
“Campeche tuvo 83 de calificación, pero no hay claridad de los indicios, donde no se trabajó o aplicó bien el excluidor”, añadió.
Agregó que su petición al Gobierno Federal es intervenir, gestionar con Estados Unidos acuerdos y salvar del embargo a la industria pesquera, sino sería un golpe de nivel letal.
SY