Campeche

Niños campechanos brillan en competencias internacionales de ciencias

Al menos 200 niños genio, han sido detectados en nuestro Estado. Su talento ha destacado en competencias nacionales e internacionales representando al país
Se trabaja con estudiantes desde el nivel preescolar hasta secundaria para fortalecer sus habilidades y puedan desarrollarlas
Se trabaja con estudiantes desde el nivel preescolar hasta secundaria para fortalecer sus habilidades y puedan desarrollarlas / Especial

En Campeche, a través del Programa de Aptitudes Sobresalientes de la Secretaría de Educación (Seduc), se ha identificado un promedio de 200 niñas y niños ‘superdotados’ en distintos rubros como las matemáticas, las artes, la oratoria, la cultura y el deporte. Muchos de ellos son multimedallistas y han representado a la Entidad en competencias nacionales e internacionales, consolidándose como un ejemplo del talento infantil campechano.

La coordinadora estatal del programa, Alba Cruz Rodríguez, explicó que este esquema continúa fortaleciéndose mediante actividades de enriquecimiento académico y cultural, así como con capacitaciones a docentes para mejorar la detección y atención de estudiantes con capacidades excepcionales.

“Las aptitudes sobresalientes no solo tienen que ver con las matemáticas o las ciencias; también abarcan aspectos culturales, artísticos y socioemocionales. Hay niñas y niños que destacan como grandes líderes, oradores, deportistas o creadores”, puntualizó Cruz Rodríguez.

Noticia Destacada

49 casos de Coxsackie en Campeche: Padres, clave para contenerla enfermedad

Detalló que el programa trabaja con estudiantes desde el nivel preescolar hasta secundaria, aunque muchos continúan desarrollando sus talentos en el bachillerato y otros niveles. Este año, la Seduc ha mantenido diversas actividades de impulso, entre ellas el ‘Viernes de Ciencias’ en Pomuch, donde se promueve el rescate de la cultura local y se exhiben proyectos científicos y artísticos que realizan los mismos alumnos. En el ámbito académico, recordó que se presentaron 12 estudiantes campechanos con talento en las matemáticas, todos ganadores de medallas en olimpiadas nacionales e internacionales.

Justas internacionales

Cruz Rodríguez resaltó que entre seis y ocho niñas y niños de Campeche ya han participado en competencias internacionales en Singapur, y próximamente tres estudiantes viajarán a Shenzhen, China, para representar al Estado y al país en una justa académica de matemáticas. Señaló que el objetivo del programa es estimular las habilidades de los estudiantes con alto potencial y ofrecerles oportunidades de crecimiento integral, pues “cada talento que se descubre y se impulsa, representa una promesa para el desarrollo de Campeche y de México”, finalizó.

La importancia docente

Para la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes intelectuales, creativas, socioafectivas, artísticas y/o psicomotrices, se recomienda a los padres de familia que antes de elegir alguna actividad, es conveniente considerar las capacidades de la alumna o el alumno en cuestión, y escoger alguna en la que se sienta en comodidad, con motivación y que representen un apoyo para su desarrollo integral. Por ello, es indispensable, reconocer también sus características, dificultades y sus intereses.

El papel de los docentes es primordial en la atención educativa de estas niñas, niños y jóvenes y la manera en que su labor diaria en las escuelas hace la diferencia. Los retos y desafíos no deben opacar el potencial. Las autoridades educativas han habilitado 14 espacios en todo el Estado para el reforzamiento del aprendizaje, algunos en los municipios de Palizada, Carmen, Hecelchakán, Tenabo, Calkiní, Escárcega, de los cuales hay cinco que están en la capital del Estado, la mayoría enfocados a las artes o el deporte.

Pequeños detectados con este programa destacaron en Singapur. / Especial

Para que un alumno pueda ser aprovechado con su potencial, los maestros son quienes los impulsan con actividades personalizadas y un acompañamiento constante, además crean condiciones para que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades; debido a que, con una atención adecuada no solo favorece el rendimiento escolar, sino que impulsa el crecimiento personal.

Los docentes en múltiples ocasiones son quienes brindan el apoyo emocional para mantener la motivación y la integración con su grupo, esto confirma que el acompañamiento pedagógico puede marcar una diferencia en el futuro académico y social de quienes en su momento son reconocidos como sobresalientes. Especialistas afirman además que los agentes educativos que atienden a estudiantes con aptitudes sobresalientes requieren de acompañamiento pedagógico para planificar planes de enriquecimiento significativos, centrados en las necesidades educativas e intereses de los estudiantes dentro del aula.

Un alumno sobresaliente representa retos y desafíos para el sector educativo, debido a que requiere una atención especial; no obstante, también es necesaria la participación de padres de familia para poder solventar las necesidades cognitivas y emocionales de los menores, a través de un soporte pedagógico y afectivo que no los reprima y por el contrario los motive a seguir cultivando sus aptitudes.

Casos de éxito

En 2022, representando a México, el campechano Olin Gabriel Portillo Rangel se posicionó como doble medallista en las Olimpiadas Internacionales de Singapur, manteniéndose a nivel mundial como el tercer niño de su grado escolar con mayor conocimiento en el área de ciencias.

El concurso denominado Steam Ahead fue convocado por el Singapore International Math Contests Centre (SIMCC) donde en total se contó con la participación de cuatro alumnos campechanos en las competencias académicas que se desarrollan para promover la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En estas justas, compitieron con más de 300 alumnos de 39 países, obteniendo Olin Gabriel Portillo Rangel la medalla de bronce en la fase individual, y medalla de plata en la fase por equipos. Los competidores Leonor Guadalupe Camacho Cherres, de Campeche; Javier Jamil Canul Arvez, de Calkiní; y Nayomie Esther Ahonsi Rosado, de Carmen; también participaron en esta justa internacional.