
A través del reporte semanal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud dio a conocer un incremento de 956 casos en los diagnósticos de hipertensión arterial; en comparación con los casos acumulados en 2024, esta situación ha generado gran preocupación respecto al estado de salud actual de la población campechana.
En la semana 40 del Boletín Epidemiológico, que comprende del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025, se reportaron 112 nuevos casos de hipertensión arterial, elevando el total acumulado a 4 mil 53, esta cifra representa 956 diagnósticos más que el año anterior, lo que equivale a un aumento del 23.59 por ciento. En 2024, se registraron 3 mil 97 casos acumulados. Actualmente, los más de cuatro mil casos se distribuyen entre mil 792 hombres y dos mil 261 mujeres, lo que revela una mayor incidencia en mujeres.

Noticia Destacada
Alerta por brote de virus Coxsackie en primaria de Ciudad del Carmen; reportan varios alumnos contagiados
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, lo que obliga al corazón a esforzarse más para bombear sangre al cuerpo. Generalmente, no presenta síntomas, por lo que muchas personas desconocen que la padecen, sin embargo, en algunos casos puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza intenso, mareos, zumbido en los oídos, visión borrosa, dolor en el pecho o en la zona lumbar, e incluso hinchazón en tobillos.
Los factores que provocan la hipertensión pueden ser genéticos o relacionados con la edad, aunque también influyen causas externas como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol o tabaco, y en algunos casos, el estrés. Además del tratamiento médico prescrito por especialistas, esta enfermedad puede controlarse mediante la adopción de hábitos de vida más saludables y cambios en la rutina diaria, siempre con seguimiento médico adecuado