Las cinco personas en situación de calle, entre ellas una mujer en aparente estado de gestación, que fueron retiradas de un predio particular ubicado sobre la Avenida Miguel Alemán que habían convertido en su 'refugio', se negaron a ser trasladadas al albergue A Jol’olnaj – Tu Techo, de la Secretaría de Inclusión (SEIN) donde se les ofrecía alojamiento y servicios básicos.
La secretaria de Inclusión, Ana Alicia Mex Soberanis, explicó que el retiro se realizó a solicitud de los vecinos del barrio de San Francisco, debido a que el terreno también funcionaba como un basurero clandestino, del cual se retiraron 16 bolquetadas de desechos con apoyo de distintas dependencias estatales. Indicó que las brigadas de la SEIN se presentaron en el sitio para brindar atención médica y asistencia social, sin embargo, las personas rechazaron el apoyo y manifestaron su decisión de continuar viviendo en la vía pública.
Noticia Destacada
Vecinos de Champotón denuncian baches y lagunas peligrosas en cruce de la colonia Lázaro Cárdenas
“No podemos obligarlos a permanecer en un espacio donde no quieran estar, ya que la Constitución protege la libertad y el desarrollo de la personalidad”, puntualizó Mex Soberanis. La funcionaria reconoció que la cantidad de personas en situación de calle ha aumentado en los últimos años y meses en la capital campechana, principalmente por la falta de apoyo familiar y por problemas asociados a padecimientos psiquiátricos y adicciones.
Señaló que, aunque muchos de ellos son atendidos en distintas ocasiones, optan por regresar a las calles, lo que convierte el fenómeno en un problema social y de salud pública. Actualmente, la SEIN tiene registrado un conteo aproximado de 50 personas en situación de calle en la ciudad, aunque la cifra varía constantemente, pues algunos vuelven con sus familias y luego reinciden. De ese total, diez personas participan de manera activa en programas de reinserción social y atención integral.
Mex Soberanis subrayó que el Gobierno del Estado mantiene brigadas permanentes de atención médica y censos actualizados, pero insistió en que la ayuda solo puede brindarse a quienes aceptan recibirla, por lo que hizo un llamado a la sociedad a no estigmatizar a las personas sin hogar y a colaborar en su identificación para ofrecerles apoyo digno y voluntario.