Campeche

Hanal Pixán: Así debe armarse el altar de muertos en Campeche, según la tradición maya

El Hanal Pixán, celebración maya que da vida al Día de Muertos en Campeche, honra a los difuntos con altares llenos de significado, alimentos típicos y rituales que culminan con el Bix, la despedida final de las ánimas.

Campeche honra a sus difuntos con altares, pibipollo y el Bix como despedida final
Campeche honra a sus difuntos con altares, pibipollo y el Bix como despedida final / Especial

En Campeche, el Día de Muertos se celebra como parte del Hanal Pixán, tradición de origen maya que honra a los difuntos con altares, alimentos y rituales que se extienden más allá del 1 y 2 de noviembre. Esta conmemoración culmina con el Bix, una ceremonia de despedida que se realiza una semana después del Día de Muertos, como cierre espiritual del ciclo.

Noticia Destacada

Maniobra equivocada deja volcadura de vehículo y lesionados en la avenida Costera de Campeche

 Fechas clave del altar y visita de las ánimas

  • 27 de octubre: Mascotas fallecidas
  • 28 de octubre: Personas que murieron en accidentes
  • 29 de octubre: Ahogados
  • 30 de octubre: Ánimas olvidadas
  • 31 de octubre: Niños no bautizados
  • 1 de noviembre: Infantes (Día de Todos los Santos)
  • 2 de noviembre: Adultos (Día de los Fieles Difuntos)
  • 9 de noviembre (aproximado): Bix, despedida final de las ánimas

¿Qué lleva el altar tradicional campechano?

El altar incluye elementos universales y regionales:

En Campeche, se agregan bebidas como pozol o balché, / Especial
  • Agua, sal, velas, copal, flores de cempasúchil
  • Pan de muerto, dulces típicos, tamales, atole, pibipollo
  • Fotografías, objetos personales y alimentos favoritos del difunto
  • En Campeche, se agregan bebidas como pozol o balché, y en comunidades como Pomuch, se realiza la limpieza de huesos como parte del ritual

¿Cuándo se comen los alimentos del altar?

Los alimentos se consumen tradicionalmente el 2 o 3 de noviembre, una vez que se considera que las almas han regresado al Mictlán. En el Bix, se prepara una última comida ritual para despedir definitivamente a las ánimas, especialmente con pibipollo, símbolo de cierre espiritual.

Noticia Destacada

Entre Frente frío y flores: El Centro Histórico de Campeche se viste de papel picado y veladoras este 30 de octubre

 ¿Cuándo se retira el altar?

El altar se puede retirar después del Bix, es decir, una semana después del Día de Muertos, aunque algunas familias lo mantienen hasta el Bix mes, que se celebra el 30 de noviembre en algunas comunidades como parte del cierre completo del ciclo ritual.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ