La Secretaría de Salud (SSa) Federal confirmó 14 nuevos contagios de dengue en la Península de Yucatán durante la última semana, pasando de 424 a 438 casos, donde los diagnósticos “con signos de alarma” y “graves” continúan incrementándose. Campeche se mantiene como la entidad con menor incidencia en lo que va del año 2025.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en Campeche se registraron dos nuevos casos “no graves”, aumentando de 39 a 41. El acumulado estatal es de 19 “no graves”, 20 “con signos de alarma” y dos “graves”.
En Yucatán, segundo lugar en contagios regionales, se reportaron seis nuevos casos, elevando la cifra de 162 a 168: 73 “no graves”, 88 “con signos de alarma” y siete “graves”. Por su parte, Quintana Roo, con la mayor cantidad de contagios, también sumó seis nuevos diagnósticos, de los cuales dos fueron “no graves” y cuatro “con signos de alarma”.
Noticia Destacada
Conductor en Campeche provoca carambola entre motocicletas y huye del lugar; hay dos lesionados
Ante el panorama, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) activó la estrategia “Mosquitos Buenos con Wolbachia” en la Península de Yucatán, con participación de las SSa de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La estrategia consiste en el uso de huevecillos del mosquito Aedes aegypti que contienen la bacteria Wolbachia, colocados en ovitrampas en zonas de alta incidencia. Al reproducirse con mosquitos silvestres, sus crías heredan la bacteria, que actúa como una vacuna natural, inhibiendo la capacidad de transmitir virus como el dengue, sin afectar la salud humana, animal ni el medio ambiente.