El Gobierno Federal, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca que Campeche tenga una producción de 87 mil 510 toneladas de maíz nativo en 2026, esto como parte del programa “El maíz es la raíz”, que tiene el objetivo de impulsar en el país la productividad y comercialización del maíz criollo mexicano.
La directora General de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que en el país se busca una producción inicial de 1.23 millones de toneladas, lo que se logrará con la inclusión de 677 mil 5 productores de 437 municipios en siete estados, empleando un promedio de 886 mil 687 hectáreas.
Noticia Destacada
¡Una más! Ciudadanos vuelven a manifestarse en contra del transporte Ko’ox en Campeche
En el caso de Campeche, son 24 mil 753 productores de nueve municipios quienes trabajarán 56 mil 712 hectáreas para alcanzar la meta de 87 mil 510 toneladas de maíz nativo.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que este programa busca rescatar el maíz nativo en el país, para conservar las tradiciones de la milpa en México, y que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de su producción.
“Queremos que tengan ahora acompañamiento técnico, para utilizar maquinaria específica para cada región. Normalmente se piensa que requieren de grandes tractores, y no es así necesariamente; a veces se requiere pequeña maquinaria para desmalezar el terreno”, explicó.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ