Campeche

¿‘Campeche seguro’? Ejecución en Palizada y Carmen contradicen discurso oficial, afirma Contraloría Ciudadana

Contraloría Ciudadana advierte expansión del crimen organizado y falta de resultados en la estrategia estatal.

La inseguridad ya alcanzó todos los rincones de Campeche, incluso municipios antes considerados pacíficos como Palizada.
La inseguridad ya alcanzó todos los rincones de Campeche, incluso municipios antes considerados pacíficos como Palizada. / Por Esto!

La inseguridad ya alcanzó todos los rincones del estado, incluso aquellos que eran utilizados como ejemplo de estabilidad, consideró Javier Bello Ávila, presidente de Contraloría Ciudadana A.C., al referirse al asesinato de la regidora de Morena en el municipio de Palizada —un territorio históricamente pacífico y aislado de la violencia extrema—, así como a la ejecución de un joven el pasado martes en la colonia Renovación de Ciudad del Carmen, hechos que, a decir del entrevistado, contradicen la narrativa oficial y califican la situación que se vive como una “pandemia nacional”.

Noticia Destacada

Tenabo estrena Centro Agrario para defender tierras ejidales en Campeche

A pesar del discurso repetitivo que presume un “Campeche seguro”, señaló que los datos no convencen a nadie y que la realidad en las calles desmiente cualquier discurso triunfalista. El caso de Palizada, afirma, tiene raíces más profundas, es decir, no se trata solamente de un hecho aislado, sino de la mezcla de conflictos políticos añejos, rencillas internas y un contexto regional que ha empeorado drásticamente.

La regidora asesinada formaba parte de un escenario donde tensiones laborales, viejas disputas y decisiones administrativas arrastradas desde administraciones anteriores se combinaron con un ambiente de violencia creciente, dijo al referir que el municipio de Palizada colinda directamente con Jonuta, Tabasco, una región golpeada por la operación de grupos delictivos que han logrado expandirse y fragmentarse al amparo de la debilidad institucional.

“El estado de Tabasco está prácticamente en guerra, no es novedad para los tabasqueños que municipios como Paraíso, Comalcalco o Cárdenas tengan conflictos con grupos delincuenciales. Ese problema está a unos cuantos kilómetros de Palizada y ya nos alcanzó. Aunque antes esa cercanía no repercutía de manera visible, hoy la expansión del crimen organizado y la permeabilidad de las fronteras municipales lo han vuelto inevitable, especialmente en el sur de Campeche, que dejó de ser la excepción”, afirmó.

Agregó que mientras dicen que Campeche es seguro, la gente está siendo ejecutada en colonias como Renovación. A decir de Bello Ávila, el motociclista ejecutado en Ciudad del Carmen en un ataque directo es sinónimo de la falta de resultados, ya que la ausencia de estrategias claras termina transformándose en justificaciones vacías que ya no engañan a nadie.

Noticia Destacada

Aseguran motocicleta ligada al asesinato de síndica en Palizada

Lo más grave, asegura, es que esta actitud de minimización por parte de las autoridades abre la puerta a la impunidad, envía señales equivocadas a los grupos delincuenciales y deja a la ciudadanía a merced de la violencia, que avanza sin freno. Finalmente, hizo un llamado frontal al fiscal general del estado, Jackson Villacís Rosado, para que investigue el crimen sin “tapujos ni intereses políticos”.

En su opinión, el asesinato de la regidora no puede interpretarse solo como un ataque directo, sino como el reflejo de la descomposición institucional y la falta de control en la región.

“La Fiscalía debe actuar con seriedad, sin presiones ni inclinaciones partidistas. Palizada era el último rincón con tranquilidad, hoy ese último bastión cayó. Lo de Ciudad del Carmen dice que el joven tenía antecedentes, entonces, ¿por qué no se actúa? ¿Cuántas señales más necesita el gobierno para aceptar que su estrategia de seguridad no existe o no funciona?”, concluyó.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ