El Ayuntamiento de Campeche sigue ignorando sus responsabilidades en materia de actividades económicas establecidas en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Campeche, pese a los altos niveles de empleo informal y su relación con los establecimientos que operan fuera de la regulación, donde predominan trabajos sin prestaciones conforme a la ley.
De acuerdo con la normativa, el artículo 164 establece que queda estrictamente prohibido el comercio ambulante en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche y en su zona de influencia, que comprende los barrios tradicionales, conforme a la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos.
Noticia Destacada
Se desploma el interés por bodas igualitarias: solo una pareja se casa al mes, en promedio
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Campeche reportó un promedio de 59.6% de informalidad laboral entre las 422 mil 752 personas ocupadas. En el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se destaca que, en materia de informalidad laboral, Campeche ocupa el lugar 11 entre los 32 estados de México y el primer lugar en la Península de Yucatán.
Respecto a los establecimientos comerciales informales, el estado registra un promedio de 22.1% por cada 100 negocios, según el informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF).
La titular de la Secretaría de Gobierno, Elisa Hernández Romero, señaló que incluso en la capital, el Bando Municipal contempla la regulación de vendedores ambulantes en espacios considerados atractivos turísticos o Patrimonio Cultural de la Humanidad, como el Malecón de Campeche y la Colonia Centro, reconocida por sus casas coloniales.
Las restricciones al comercio informal también se extienden a las avenidas 16 de Septiembre, Circuito Baluartes, Justo Sierra Méndez, Resurgimiento, Pedro Sáinz de Baranda, Adolfo Ruiz Cortínez, Gobernadores, Adolfo López Mateos, Francisco I. Madero, Luis Donaldo Colosio y República.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY