A casi una década de que los matrimonios entre personas del mismo sexo se legalizaron en Campeche, tras la reforma a los Códigos Penal y Civil local del 10 de mayo de 2016, la Dirección del Registro Civil (RC) aseguró que este tipo de uniones se mantienen y no han aumentado, pues mensualmente pueden celebrarse solo una o, en meses como febrero y diciembre, hasta cuatro bodas igualitarias.
El director del Registro Civil, Gustavo Quiroz Hernández, explicó que el comportamiento de los matrimonios igualitarios en la entidad se ha mantenido estable desde hace varios años. Precisó que, en promedio, cada mes se registran entre una y cuatro uniones, lo que al año suma entre 12 y 18.
Este fenómeno, señaló, es prácticamente idéntico en el municipio de Campeche y en Ciudad del Carmen, donde los patrones poblacionales y de trámites civiles suelen ser similares.
Noticia Destacada
Aumento salarial en 2026 podría generar inflación en Campeche: Canacintra
Destacó que, aunque la cifra pueda parecer reducida, estas uniones representan un avance importante en certeza jurídica y bienestar social para las parejas del mismo sexo. Contar con un matrimonio legal, insistió, brinda tranquilidad en situaciones que requieren respaldo jurídico, como trámites de salud, sucesiones o decisiones patrimoniales.
Recordó que la falta de formalización legal de una unión igualitaria o heterosexual puede generar complicaciones graves. Citó casos en los que, ante la muerte de uno de los padres, los hijos quedan en situación vulnerable porque el Registro Civil no puede asentarlos sin la firma del progenitor fallecido, lo que obliga a iniciar juicios que, si bien no son prolongados, sí representan un desgaste emocional en momentos difíciles.
También mencionó la importancia de verificar que la CURP esté certificada, ya que este documento es indispensable para realizar trámites sin contratiempos, especialmente en situaciones delicadas como la sucesión de bienes o la regularización de documentos tras un fallecimiento.
Invitó a las familias, sin distinción de orientación o identidad, a considerar el matrimonio como una herramienta legal que protege a la pareja, a los hijos y al patrimonio en caso de una eventualidad.
“La mejor decisión, desde el punto de vista legal, es que cada familia resuelva sus asuntos sin dejar problemas a los demás. Casarse puede evitar conflictos innecesarios”, concluyó.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY