El aumento de contagios de conjuntivitis en el país, y particularmente en la Península, se debe al calor, que nos lleva a acudir a playas y albercas, donde muchas veces el agua está contaminada o tiene altos niveles de cloración, alertó Adrián Mellado González, integrante del Colegio de Médicos de Campeche A.C.
Noticia Destacada
Conjuntivitis evidencia fallas en la Secretaría de Salud de Campeche
Explicó que esta enfermedad es causada por factores virales, bacterianos o químicos, es decir, se puede transmitir por virus, bacterias o contacto con sustancias que dañan la conjuntiva del ojo.
En algunas regiones del país, como la Ciudad de México o Nuevo León, donde la contaminación ambiental es muy alta, la presencia de conjuntivitis se debe a estos factores. Mientras que en Campeche, donde la contaminación es menor, el calor es una de las principales causas, ya que la ciudadanía busca refrescarse en piscinas o playas, muchas de ellas en zonas contaminadas.
“Asistir a albercas donde hay personas enfermas también es una causa de contagio; además, el exceso de cloro, cuando no se ha evaporado, puede ocasionar conjuntivitis química”, manifestó.
Finalmente, recomendó que, si van a la playa o piscina, usen goggles para evitar el contacto directo de los ojos con el agua.
JGH