Campeche

¿Quién es Mario Ávila, ex candidato a gobernador de Campeche acusado por EU de millonarios sobornos a Pemex?

Mario Ávila Lizárraga, ex candidato a gobernador de Campeche por el PAN en 2009, es acusado por autoridades de EE. UU. de participar en un esquema de sobornos a funcionarios de Pemex.
Mario Ávila Lizárraga, ex candidato de PAN en Campeche, acusado de sobornos a Pemex en EE. UU.
Mario Ávila Lizárraga, ex candidato de PAN en Campeche, acusado de sobornos a Pemex en EE. UU. / Especial

Mario Ávila Lizárraga, ex candidato a la gubernatura de Campeche por el Partido Acción Nacional (PAN) en 2009, se encuentra actualmente prófugo tras ser acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Originario del municipio de Hecelchakán, a sus 61 años, Ávila Lizárraga reside en Spring, Texas, donde posee una tarjeta de residencia permanente (green card), licenciado en Administración de Empresas en 1990 por el Instituto Tecnológico de Campeche.

Según las autoridades estadounidenses, entre 2019 y 2021, Ávila y su socio Ramón Alexandro Rovirosa Martínez pagaron aproximadamente 150,000 dólares en sobornos a funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) para obtener contratos por un valor total de 2.5 millones de dólares.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum pide investigar caso de Mario A. excandidato a gobernador de Campeche por presunto soborno en Pemex

Los pagos incluyeron artículos de lujo como relojes de la marca Hublot y bolsos de Louis Vuitton, así como efectivo y otros objetos de valor.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha reactivado el proceso legal contra Ávila Lizárraga, quien había solicitado una suspensión temporal del caso tras comprometerse a reparar el daño. Sin embargo, al no cumplir con el acuerdo, las autoridades mexicanas han intensificado las acciones legales en su contra.

Todo lo que se sabe del caso de sobornos y el cateo en su domicilio

El caso contra Mario Ávila Lizárraga se ha intensificado tras las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntos sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021.

Las investigaciones señalan que Ávila y su socio pagaron alrededor de 150,000 dólares en sobornos para asegurar contratos por un valor aproximado de 2.5 millones de dólares, entregando además artículos de lujo y efectivo.

En respuesta a estas acusaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) reactivó la investigación y ejecutó un cateo en el domicilio de Ávila, ubicado en la colonia Lomas del Castillo, en Campeche.

Durante el cateo, las autoridades aseguraron documentación y posibles evidencias relacionadas con la red de sobornos y corrupción vinculada al caso Pemex. Actualmente, Ávila Lizárraga es considerado prófugo de la justicia mexicana, mientras las autoridades continúan con las indagatorias para dar seguimiento al caso y deslindar responsabilidades.

Este proceso judicial ha generado gran expectativa y polémica en la entidad, dado el perfil político del ex candidato y la gravedad de las acusaciones.

FGR intensifica acciones contra Mario Ávila por presuntos sobornos vinculados a Pemex / Especial

Candidatura de Mario Ávila Lizárraga en 2009

En las elecciones estatales de Campeche de 2009, Mario Ávila Lizárraga fue seleccionado como candidato del PAN a la gubernatura. Su precandidatura fue respaldada por figuras políticas destacadas, incluyendo a la familia del fallecido secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.

Ávila Lizárraga ganó la elección interna del PAN con 8,344 votos, superando al senador Sebastián Calderón Centeno, quien obtuvo 1,666 votos. En las elecciones generales de julio de 2009, Ávila Lizárraga compitió contra Fernando Ortega Bernés, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A pesar de su respaldo político, Ávila Lizárraga fue derrotado por Ortega Bernés, quien asumió la gubernatura de Campeche en septiembre de 2009.

El caso de Mario Ávila Lizárraga resalta la persistente preocupación por la corrupción en Pemex y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y transparencia en las contrataciones públicas.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.