Campeche

Lengua de señas avanza lento en Campeche por falta de interés social

La OMS reporta 275 millones de personas con discapacidad auditiva en el mundo y proyecta que en 2050 una de cada 10 personas tendrá pérdida auditiva discapacitante.
OMS: en 2050, una de cada 10 personas tendrá pérdida auditiva discapacitante
OMS: en 2050, una de cada 10 personas tendrá pérdida auditiva discapacitante / Especial

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en Campeche había 10,744 personas con discapacidad auditiva: 6,084 hombres (56.47%) y 4,660 mujeres (43.25%).

Además, se contabilizaron 20,370 personas con limitación auditiva (uso de aparato para oír), de las cuales 11,184 eran hombres y 9,186 mujeres.

Noticia Destacada

Campeche registra 177 casos de cáncer de mama en 2025

En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas (23 de septiembre), se recordó que las personas sordas enfrentan una “barrera de cristal”: el derecho a comunicarse en su lengua, lo que restringe su acceso a educación, salud, empleo y justicia.

La Secretaría de Inclusión (SEIN), a cargo de Ana Alicia Mex Soberanis, trabaja en un censo estatal de personas con esta discapacidad. A través de cursos de lengua de señas, han detectado nuevos casos no registrados. En coordinación con la Sectur, impartieron capacitaciones que se replicarán en los Centros de Atención Múltiple (CAM) para docentes, alumnos y padres.

La funcionaria destacó que la política nacional busca que la lengua de señas sea obligatoria en instituciones, empresas y escuelas, con el fin de lograr inclusión social. A nivel mundial, la OMS estima que 275 millones de personas presentan discapacidad auditiva y que para 2050 una de cada 10 sufrirá pérdida de audición discapacitante.