
La FIFA presentó recientemente a Zayu, el jaguar que representará a México como mascota oficial del Mundial 2026, compartiendo cartel con Maple (alce de Canadá) y Clutch (águila de Estados Unidos). Zayu encarna valores como la agilidad, el orgullo cultural y la herencia indígena, atributos que lo hacen símbolo también de las regiones del sureste mexicano donde el jaguar es parte del entorno natural y del imaginario cultural.
¿Qué relación tiene Zayu con Campeche?
Campeche y el sureste de México han sido históricamente hogar del jaguar, tanto en ecosistemas como en manifestaciones culturales, mitos, arte popular y tradición. Aunque la presentación oficial de Zayu no lo menciona expresamente como “campechano”, para muchos habitantes de la región su aparición resuena directamente con su identidad local.
En el video de presentación de Zayu se han observado ambientes que evocan fachadas coloniales, casas pintadas con colores vivos y orillas en blanco, elementos visuales que recuerdan al paisaje arquitectónico tradicional de Campeche. Esto sugiere un guiño estético hacia la región colonial costeña, aunque no se ha confirmado que esas imágenes sean de Campeche.
Campechanos ya destacan ese paralelismo, expresando que la mascota refuerza la proyección de la entidad en el escenario nacional e internacional, pues “poner un jaguar como símbolo es también reconocer lo que somos aquí”.
Lo que se sabe hasta ahora
- Zayu fue anunciado como parte de las mascotas oficiales para el Mundial 2026, representando a México.
- Se ha dicho que Zayu juega como delantero, viste los colores nacionales y simboliza unidad, fuerza y alegría.
- Hay expectativa de que se use la imagen de Zayu no sólo en merchandising deportivo, publicidad del Mundial, sino también en presentaciones digitales y culturales que incluyan la diversidad regional del país.