Campeche

Segundo gran apagón del año golpea a Campeche: Más de 2 millones de hogares se quedaron sin energía

Una falla en la red peninsular de la CFE dejó sin electricidad a todo Campeche durante horas. El apagón afectó a más de 2 millones de hogares en la Península de Yucatán.
Una falla en la red de la CFE dejó sin electricidad a los 13 municipios de Campeche.
Una falla en la red de la CFE dejó sin electricidad a los 13 municipios de Campeche. / Lucio Blanco

Una falla en la red peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocó la interrupción del suministro eléctrico por varias horas en los 13 municipios del estado de Campeche, afectando a miles de familias campechanas. El corte de energía, que inició alrededor de las 14:19 horas, impactó a cientos de miles de usuarios en diversas actividades cotidianas, incluso se registraron imágenes de familias que salieron a las puertas de sus hogares para sobrellevar el calor.

Noticia Destacada

Reportan detonaciones de arma de fuego en Mayatecún I: Una mujer resulta lesionada, está grave; el agresor huye

Entre las principales afectaciones destacaron las fallas en telecomunicaciones, interrupciones en vías de comunicación federal como en la caseta de cobro “Campeche–Champotón”, así como alteraciones en la vida diaria, actividades en instituciones educativas, estaciones de servicio y comercios, especialmente tiendas de conveniencia, abarrotes y otros giros comerciales.

Inicialmente, la magnitud de la falla no era evidente para muchos habitantes, sin embargo, una vez restablecidos los servicios de telefonía móvil e internet, comenzaron a circular reportes en redes sociales que confirmaban que el apagón no se limitaba a zonas específicas de la capital, sino que se trataba de una afectación generalizada en todo el Estado.

Hay que señalar que este es el segundo gran apagón registrado en 2025, ya que el pasado 24 de marzo, una suspensión en el suministro eléctrico afectó a cientos de miles de usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Aquella vez, la causa fue una falla en el suministro de gas natural que alimenta a las centrales generadoras de electricidad en la región.

Además de las ciudades y cabeceras municipales, también se registraron afectaciones en la Carretera Federal, a la altura del kilómetro 32, la caseta “Campeche–Champotón” presentó fallas en sus sistemas de cobro, lo que provocó filas de más de 60 vehículos, incluyendo tráileres, que esperaron por más de una hora. Solo una caseta por carril estaba en funcionamiento, lo que retrasó los cobros y afectó la fluidez del tránsito de carga, pasajeros y vehículos particulares.

En San Francisco de Campeche, la falta de electricidad generó caos vehicular en diversas avenidas de alto tránsito debido a la suspensión del funcionamiento de los semáforos, esto complicó las actividades cotidianas de los ciudadanos. Elementos de la Policía Estatal acudieron, aunque de forma tardía, para regular el flujo vehicular.

Municipios en caos

En Escárcega se vio afectado el Hospital IMSS-Bienestar, el Centro Médico Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que gracias a que cuentan con plantas eléctricas, pudieron reanudar el funcionamiento de sus equipos médicos. Durante la jornada, se registraron al menos cuatro interrupciones en el suministro eléctrico, hasta que, alrededor de las 16:30 horas, el servicio se normalizó en la mayoría de las zonas.

En comunidades rurales, las familias quedaron incomunicadas por horas. / Por Esto!

En Champotón, también generó interrupciones en los servicios de agua potable, telefonía e internet, afectando a cientos de usuarios. Asimismo, los semáforos de la cabecera municipal quedaron fuera de servicio, lo que complicó la movilidad.

En el medio rural, varias localidades aún no cuentan con servicio de internet ni telefonía, como Ciudad Sol, El Porvenir, La Noria y La Joya. La misma situación se vive en las juntas de Hool, Sihochac y Felipe Carrillo Puerto.

También las actividades se vieron interrumpidas en la Región de los Ríos, afectando servicios básicos como agua potable, operaciones bancarias, telefonía e internet.

En el municipio de Candelaria, las fallas fueron prolongadas. Aunque en otras zonas el servicio se restableció, familias del Pueblo Mágico permanecieron sin energía eléctrica y completamente incomunicadas.

Las familias de Calkiní estuvieron más de cuatro horas sin energía eléctrica, mientras en otras partes del municipio ya se había restablecido el servicio. Esta situación afectó económicamente a decenas de comercios, que se vieron obligados a suspender operaciones durante el apagón.

Incluso la parroquia local se vio afectada, permaneciendo en penumbras durante el transcurso de las misas. En la gasolinera, se generó caos por la falta de internet, lo que obligó a varios conductores a buscar en dónde cargar combustible o esperar varias horas para continuar su viaje.

La suspensión del servicio eléctrico tuvo un impacto severo en Ciudad del Carmen, al provocar incomunicación generalizada, debido a la falta de línea telefónica e internet. También se interrumpió el suministro de agua potable, ya que dejaron de operar los cárcamos de rebombeo.

Según personal médico, los hospitales locales activaron sus plantas de emergencia minutos después del apagón y operaron con ellas durante varias horas, debido a la inestabilidad del voltaje.

En Hecelchakán, hasta la parroquia se vio afectada, impidiendo la celebración de oficios religiosos por la falta de luz. Además, los semáforos dejaron de funcionar, generando incertidumbre en el tránsito.

La CFE informó mediante un comunicado que el apagón fue consecuencia de una “salida súbita de líneas de transmisión de alta tensión”, que dejó fuera de operación a una parte importante de la infraestructura regional.

A nivel peninsular afectó a 2 millones 262 mil hogares de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; casi seis veces más que el apagón del pasado 24 de marzo, cuando la afectación fue a 335 mil hogares.

En esa ocasión, la Comisión Federal de Electricidad atribuyó las fallas al gasoducto Mayakán.