Campeche

Ritual maya y católico reúne a familia para celebrar el Día del Maíz

Con elotes sancochados, tortillas “iswá” y atole de maíz nuevo, la familia Maas Miss de El Poste realizó su ritual anual, demostrando gratitud por la cosecha y preservando las costumbres agrícolas de la región.
Ofrendas y comida casera: ritual familiar agradece bendiciones agrícolas
Ofrendas y comida casera: ritual familiar agradece bendiciones agrícolas / Mauriel koh

Como cada año desde hace tres décadas, la familia Maas Miss de la comunidad indígena de El Poste, ubicada a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal, llevó a cabo un ritual de Acción de Gracias para agradecer a Dios por sus buenas cosechas de maíz. Esta celebración reúne a una de las familias más numerosas del poblado, que cuenta con apenas 300 habitantes.

El ritual fue encabezado por don Ermilo Alonso Maas Ek, de aproximadamente 70 años, y contó con la participación de sus hijos Alejandro, Juan y Agustín, así como sus respectivas familias, quienes se sumaron a la preparación de los alimentos y a la ofrenda en el altar.

Noticia Destacada

Jóvenes boxeadores de Dzitbalché destacan en “El Encuentro de Campeones”

Alejandro Maas señaló que sus cultivos de maíz presentan un panorama favorable para una cosecha abundante. Este domingo, la familia “tocó” la milpa, recolectando los primeros 500 elotes tiernos, que fueron sancochados para elaborar tortillas llamadas “iswá” y atole de maíz nuevo, acompañados de “cool” de pavo de traspatio.

Ritual maya y católico reúne a familia Maas Miss para celebrar la milpa / Mauriel Koh

Una vez preparada la comida y las ofrendas, se colocó un altar en el que la familia elevó oraciones y agradeció a Dios por las bendiciones derramadas en sus campos, pidiendo que la prosperidad se mantenga hasta la cosecha total de sus milpas. Las ofrendas fueron luego compartidas entre familiares y vecinos, incluyendo personas adultas mayores de la comunidad.

De la milpa al altar: familias de El Poste celebran cosecha de maíz / Mauriel Koh

La ceremonia refleja la fusión de la tradición maya y la fe católica, donde la gratitud y el trabajo comunitario son elementos centrales, fortaleciendo los lazos familiares y preservando la cultura agrícola de la región.

Entre los asistentes destacó la presencia de Fidelia Miss Huchín, esposa de don Ermilo, así como nietos y demás familiares, quienes participaron activamente en la celebración y preparación de los alimentos.