
La reducción en la producción petrolera provocó que Campeche pase del quinto lugar en 2008 con el 5.5 % del valor agregado censal bruto en el país, a la posición 16 en 2023, al aportar solo el 2.2 %, con base en los Censos Económicos 2024; sin embargo, registró un aumento en las unidades económicas, al contabilizar 55 mil 281, la mayoría en el sector comercial.
El coordinador estatal del Inegi, David Rafael Espadas Cobá, presentó los resultados y reconoció que la baja en la extracción de hidrocarburos propició el desplome de los ingresos y, por consiguiente, en las aportaciones económicas empresariales.
Detalló que en 2008 el sector de la minería donde se ubica el petróleo aportaba el 96.3 % de los ingresos; en 2013 fue del 95.7 %, en 2018 bajó al 83.2 %, y en 2023 se mantuvo en el 84.6 %, aunque con menos impacto nacional.
En contraste, el sector comercial pasó de 0.7 % en 2008 a 6.3 % en 2018. Las manufacturas representaron el 1.3 % en 2023, los servicios privados no financieros el 4.3 % y otras actividades como pesca, acuacultura, agua, gas, construcción y transporte el 3.6 %. Desde 2008 se registra una caída sostenida en la producción de petróleo, lo cual, aunque sigue teniendo peso económico, ha reducido significativamente la participación de Campeche en el contexto nacional.
Sobre las unidades económicas, Espadas Cobá destacó un crecimiento medio anual del 3.2 %, principalmente en el comercio, dominado por microempresas, que representan el 95 % del total, empleando al 47.3 % del personal ocupado.
En total, en 2024 se reportaron 55 mil 281 establecimientos con 283 mil 358 personas ocupadas. De ellos, 41 mil 782 pertenecen al sector privado, mientras que mil 926 iniciaron operaciones ese mismo año. También se reporta que las grandes empresas (más de 250 empleados) solo representan el 0.1 % del total, pero generan el 86.9 % del valor agregado censal bruto, y emplean al 23.8 % del personal.