
Desde hace tres meses, la Oficina del Registro Civil Número 14 mantiene suspendida la captura de datos biométricos para la CURP con fotografía debido a una falla en el equipo asignado por el Registro Nacional de Población (Renapo), informó su titular, José Julián Zavala Martínez, al indicar que, desde hace dos años cuando de forma ‘piloto’ inició este programa, únicamente mil 200 personas pudieron realizar el trámite ya que el equipo con lo que se cuenta es obsoleto, por lo que ahora esperan que se actualice o se cambie por uno de mejores condiciones y así cumplir con la obligatoriedad de este documento que será también una identificación para las y los mexicanos mayores de ocho años.
Según explicó, desde hace dos años cuando se anunció la Clave Única del Registro de Población (CURP) que sería biométrica, con la finalidad de integrar una base de datos de los nacidos en México, llegó un equipo a esta oficina y aunque no era obligatorio, uno de los contratiempos era lo viejo de la máquina, lo que hacía que únicamente dos o tres días por semana se pudiera ocupar y con capacidad máxima de 10 personas por día, ya que por cada uno tardaba hasta 30 minutos en procesar las huellas dactilares y pupilas.
Noticia Destacada
“Pablo Gutiérrez viola la ley y actúa con impunidad”: Acusan al alcalde de Carmen por abusar de su autoridad
En la actualidad, tras ser convertido en legal la CURP con datos biométricos, en el Estado, solamente Ciudad del Carmen y la capital ofrecen este servicio; sin embargo, el aparato local desde hace tres meses se descompuso, aparentemente se trata de una pila, pero como no pueden ser abiertos ni manipulados, debe ser la RENAPO quien envíe un técnico o reemplace lo descompuesto.
Es así como Zavala Martínez mencionó que pese a ser de obligatoriedad nacional el solicitarlo ante el Registro Civil de cada ciudad, en el municipio de Carmen es imposible por falta de equipo. El funcionario señaló que en los próximos días podría llegar equipo nuevo o técnicos para reparar el actual. Mientras tanto, el trámite puede realizarse en Campeche u otros estados que acepten solicitudes foráneas, aunque advirtió que en Yucatán suele negarse este servicio a personas de otras entidades.
Como alternativa, quienes ya hayan registrado sus datos biométricos en dependencias como el SAT o la Secretaría de Bienestar pueden solicitar que esa información sea enviada a RENAPO, es decir, migrarían sus datos. Sin embargo, cada dependencia en la localidad deberá informar cuál es el procedimiento y tal vez ahorrarse el tener que acudir al Registro Civil para hacer de nueva la toma de información dactilar.
Por último, recordó que el registro es obligatorio a partir de los ocho años y no sustituye al INE, sino que funcionará como identificación oficial adicional. Cabe señalar que los requisitos para solicitarla son copia de INE, copia de CURP y copia del acta de nacimiento.