Campeche / Ciudad del Carmen

Denuncian violaciones a derechos humanos por desalojos en el Malecón Costero de Ciudad del Carmen

En menos de una semana se han registrado tres desalojos en Carmen, que según la activista Cleotilde Herrera, se realizan de manera ilegal por el Ayuntamiento.
Acusan intereses económicos detrás de desalojos en Carmen
Acusan intereses económicos detrás de desalojos en Carmen / Perla Prado Gallegos

Un desalojo más en el Malecón Costero se registró ayer, lo que representa una sistemática violación por parte del Ayuntamiento de Carmen, pues el Gobierno municipal no tiene facultades jurídicas para realizar este tipo de acciones, acusó la coordinadora del Centro Internacional de Justicia Alternativa, Cleotilde Herrera Díaz, quien cuestionó la forma de operar del presidente municipal Pablo Gutiérrez Lazarus, quien en lugar de perseguir a dueños de propiedades debería garantizar el orden municipal, gestionar apoyos y atender servicios públicos, no intervenir en propiedad privada sin un mandato judicial.

La líder social en materia de derechos humanos mencionó que en la última semana se ajustan tres desalojos: el primero en el Ecosendero Interpretativo La Caleta, el segundo en un predio de la avenida Paseo del Mar y ahora en un negocio ubicado en la playa del Malecón Costero. Explicó que estos procesos de desalojo deben realizarse a través de juicios civiles, los cuales pueden tardar entre 10 y 15 años, y no mediante decisiones directas de funcionarios municipales.

Noticia Destacada

"Obreros deben revisar contratos": Contratistas petroleros en Carmen exponen negligencia y fraudes

“Como Ayuntamiento no tienen el poder suficiente para decidir y ejecutar un desalojo, su función es garantizar el orden municipal, gestionar apoyos y atender servicios públicos, pero ya se le hizo fácil y sencillo intervenir en propiedad privada sin un mandato judicial, desafortunadamente está siendo respaldado por la autoridad ejecutora de delitos ambientales que en este caso es la Profepa o Semarnat”, comentó.

La activista advirtió que estas acciones podrían constituir violaciones a los derechos humanos y denunció un clima en el que la justicia queda supeditada a intereses económicos. Señaló que en Campeche, mientras “el dinero habla, la justicia calla”, lo que afecta las libertades y derechos. La población no actúa muchas veces por miedo a represalias o por apatía.

Denuncian violaciones a derechos humanos por desalojos en Carmen / Perla Prado Gallegos

Instó a las personas afectadas a presentar denuncias ante organismos de derechos humanos e iniciar juicios civiles, aunque reconoció que dichos organismos enfrentan límites legales y presiones políticas. Llamó a la unidad para frenar lo que calificó como abusos de autoridad.

“Tiene que ser el pueblo el que se defienda, todos juntos, si no, nos va a cargar la fregada. Carmen está en agonía, no hay trabajo, los empresarios están a la espera y la economía local está estancada. Si a eso le sumas que, aun con patrimonio, corres el riesgo de que otros intereses más arriba puedan dejarte sin lo que por años has luchado, la situación se complica”, dijo.

Finalmente, Herrera Díaz subrayó que el problema no es solo político, sino social, y que la respuesta debe surgir desde la organización y la participación activa de la comunidad para que los abusos no continúen.