Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

Campeche / Ciudad del Carmen

Ayuntamiento de Carmen despoja a Colectivo Isla Verde del Ecosendero La Caleta

Integrantes del Colectivo Isla Verde fueron desalojados sin aviso del Ecosendero La Caleta, espacio dedicado a la educación ambiental y conservación del manglar.
Crisis ambiental en Carmen: Ecosendero La Caleta tomado sin diálogo ni aviso / Especial

El Ayuntamiento de Carmen despojó al Colectivo Isla Verde del Ecosendero La Caleta y acusó sin fundamentos a cuatro integrantes de dicha Asociacion Civil y a una funcionaria de la CONANP de presuntos actos de corrupción sin fundamentos, el hecho ha sido calificado como una arbitrariedad y abuso de poder del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, quien ordenó a personal de la dirección de Medioambiente y de la Policia Municipal a ingresar al recinto, tomar evidencias y presuntamente cambiar chapas del portón de acceso.

A raíz del hecho la sociedad se ha indignado por la medida pues durante más de una década, el espacio fue trabajado por voluntarios y asociaciones civiles con fines de educación ambiental, conservación del manglar y sin ningún interés lucrativo, sin embargo, ahora que lo ven rescatado fue tomado sorpresivamente por la autoridad municipal, sin haber notificado formalmente a los encargados del proyecto.

Los agentes alzaron la voz para exigir lo que por derecho les corresponde; sin embargo, la gente se divide entre críticas y denuncias por casos de extorsión.

Noticia Destacada

Paro policial en Carmen desata ola de despidos y sanciones

“No somos dueños de este lugar, siempre hemos trabajado por la conservación y educación ambiental sin cobrar un peso. Solo pedíamos respeto y coordinación. Esta forma de actuar es incoherente y violenta”, expresó Sonia Triana Cordova, educadora ambiental y quien también fue señalada por Comunicación Social del Ayuntamiento como incurrir en actos se corrupción, recibiendo recursos federales de la CONANP en contubernio con la subdirectora.

El Ayuntamiento se apropió del espacio sin diálogo ni acuerdos, ignorando años de trabajo voluntario, gestión comunitaria y apoyo de empresas locales, dijeron ambientalistas que han participado activamente en la recuperación del espacio quienes también cuestionaron las verdaderas intenciones del gobierno municipal, pues aunque el discurso oficial habla de “recuperación de espacios”, todo indica que el lugar será transformado con fines urbanísticos o políticos, lo que representa un retroceso para la conservación del ecosistema de manglar que ahí se protegía.

Colectivo Isla Verde acusa al Ayuntamiento de usar espacio ecológico como plataforma política
Colectivo Isla Verde acusa al Ayuntamiento de usar espacio ecológico como plataforma política / Especial

“Lamentamos profundamente que un proyecto construido desde la sociedad civil, que nunca buscó lucro ni protagonismo, sea arrebatado para convertirse posiblemente en plataforma política o escaparate institucional”, señaló Sonia Cordoba. Los ambientalistas exigieron respeto a su trabajo y solicitaron que se les permita retirar sus herramientas, materiales y equipo de trabajo, para poder continuar su labor en otro espacio.

EL SILENCIO DEL AYUNTAMIENTO

Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido ningún comunicado oficial sobre este desalojo ni ha explicado con claridad qué planea hacer en el lugar. Mientras tanto, el colectivo afectado se comprometió a seguir promoviendo la educación ambiental, “antes, durante y después del ecosendero”, con o sin el respaldo de las autoridades.

Integrantes de un colectivo ambiental denunciaron que fueron desalojados sin previo aviso del espacio conocido como Ecosendero Interpretativo La Caleta, en un operativo encabezado por la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Carmen.

Ayuntamiento de Carmen despoja a Colectivo Isla Verde del Ecosendero La Caleta
Ayuntamiento de Carmen despoja a Colectivo Isla Verde del Ecosendero La Caleta / Especial

El espacio, que durante años fue trabajado por voluntarios y asociaciones civiles con fines de educación ambiental, conservación del manglar y sin ningún interés lucrativo, fue tomado sorpresivamente por autoridades municipales, quienes ingresaron por la parte trasera del sitio y comenzaron a cambiar chapas, sin haber notificado formalmente a los encargados del proyecto. “No somos dueños de este lugar, siempre hemos trabajado por la conservación y educación ambiental sin cobrar un peso. Solo pedíamos respeto y coordinación. Esta forma de actuar es incoherente y violenta”, expresaron los integrantes del colectivo.

Durante el operativo, elementos de la Policía Municipal estuvieron presentes, y aunque no hubo confrontación, el mensaje fue claro: el Ayuntamiento se apropió del espacio sin diálogo ni acuerdos, ignorando años de trabajo voluntario, gestión comunitaria y apoyo de empresas locales.

¿UN PROYECTO ECOLÓGICO USADO COMO PLATAFORMA POLÍTICA?

Los activistas también cuestionaron las verdaderas intenciones del gobierno municipal, pues aunque el discurso oficial habla de “recuperación de espacios”, todo indica que el lugar será transformado con fines urbanísticos o políticos, lo que representa un retroceso para la conservación del ecosistema de manglar que ahí se protegía.

“Lamentamos profundamente que un proyecto construido desde la sociedad civil, que nunca buscó lucro ni protagonismo, sea arrebatado para convertirse posiblemente en plataforma política o escaparate institucional”, señalaron. Los ambientalistas exigieron respeto a su trabajo y solicitaron que se les permita retirar sus herramientas, materiales y equipo de trabajo, para poder continuar su labor en otro espacio.

Siguiente noticia

Paro policial en Carmen desata ola de despidos y sanciones