
En el marco del inicio del Mes del Testamento, notarías públicas de Ciudad del Carmen iniciaron una jornada de actividades informativas sobre la importancia de fomentar la cultura testamentaria entre la ciudadanía, destacando que otorgar un testamento es un acto de responsabilidad y amor hacia los seres queridos. De acuerdo a datos del notariado local, el aumento en la solicitud ha sido considerable, estimado en un 70 por ciento, particularmente en este mes, cuando los costos disminuyen; la muestra es que en este 2025 el precio por obtener tu testamento será de dos mil 400 pesos.
Ayer, en el Auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación de la UNACAR, notarios públicos convocaron a una conferencia-conversatorio, con la finalidad de evitar que siga creciendo el tabú de que al realizar un testamento “se invoca a la muerte”, cuando en realidad se trata de organizar el destino de los bienes adquiridos a lo largo de la vida.
Al respecto, la titular de la notaría pública número 11, Marta Elena Kuri Abreu, subrayó la relevancia de que cada persona mayor de edad piense en que tener plasmado de forma legal el destino de todas sus propiedades debería ser parte de algo necesario. Destacó que un testamento no solo permite heredar a familiares directos, sino también a amistades u otros beneficiarios.
“Un testamento es el último acto de amor en vida, porque nos permite decidir a quién dejamos nuestros bienes, evitando problemas, conflictos y manteniendo la unión familiar”, expresó.
La fedetaria señaló ante estudiantes de derecho y sociedad civil que la pandemia por Covid-19 marcó un antes y un después en la cultura testamentaria, ya que la población tomó mayor conciencia de la fragilidad de la vida y de la importancia de dejar en orden el patrimonio familiar.
Enfatizó que aunque cada vez hay más testamentos, aún predominan los juicios sucesorios intestamentarios; por ello, invitó a aprovechar septiembre, cuando el testamento universal cuesta 2 mil 400 pesos, para dar certeza jurídica al patrimonio familiar.