Síguenos

Última hora

 Presidenta Claudia Sheinbaum ha destinado más de 10 mil mdp para Campeche en su primer año de gobierno   

Campeche

Inicia ciclo escolar 2025-2026 en jardines de educación indígena en Hecelchakán

La jefa de Educación Indígena, Patricia León López, encabezó la ceremonia de inicio de ciclo escolar, destacando la responsabilidad de docentes y supervisores en la formación y adaptación de los nuevos alumnos.
Niños de educación indígena inician clases con apoyo de supervisores y padres de familia
Niños de educación indígena inician clases con apoyo de supervisores y padres de familia / Jorge Amado Caamal

Supervisoras de nivel indígena, Usaer y nivel primaria cortaron el listón para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y presidió Patricia León López, jefa de departamento de Educación Indígena, quien dio la bienvenida a los menores que inician una nueva etapa de educación. Destacó que, por su corta edad, los padres de familia deben estar alegres pues sus hijos están en las mejores manos.

Canaco advierte sobre morosidad y riesgos de las tarjetas digitales

Noticia Destacada

Crece endeudamiento por tarjetas de crédito en Ciudad del Carmen

El jardín de niños ubicado en la calle 24 del barrio Benito Juárez de la comunidad fue sede de la inauguración oficial, ante la directora del jardín Preescolar Narciso Mendoza, la maestra Cindi Marieli Chi Cob, quien informó tener una matrícula de 40 menores que iniciaron este lunes. En el evento estuvo presente José de los Ángeles Martín Euán, de la zona escolar 015 de Hecelchakán.

Patricia León López explicó la gran responsabilidad que se tiene en el centro escolar con los nuevos alumnos, quienes comienzan un proceso de adaptación que podría tomar entre una semana y una quincena, antes de integrarse a la nueva norma mexicana que regirá este ciclo escolar iniciado este lunes a nivel nacional.

En el inicio del ciclo escolar indígena también participaron Yanet Araceli Tun Balán, supervisora de la zona 102, Candelario Chan Chin de la zona 402 de Educación Indígena, Marta Lorena Martínez Lara de Educación Preescolar 05, y la 015 de nivel primaria, así como la Usaer número 04. Otros jardines indígenas como Noh Beh, El Pípila, Etzná, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otros, también iniciaron sus clases este lunes.

Siguiente noticia

Crece endeudamiento por tarjetas de crédito en Ciudad del Carmen