
El 75 por ciento de los tarjetahabientes en la ciudad tiene problemas para pagar sus créditos bancarios, no solo porque no tengan dinero para cubrir las compras realizadas, sino porque muchas veces se usan de forma indebida para adquirir productos o servicios innecesarios.
Este problema grave afecta a las familias carmelitas, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.
A mitad de año, la Canaco Servytur aseguró que reportes nacionales y locales indican que las instituciones financieras, tanto las tradicionales como las digitales, están atravesando un alto índice de morosidad, debido a personas que, por desesperación o desconocimiento, realizaron los famosos “tarjetazos” sin pensar en las consecuencias.

Noticia Destacada
Pensiones Bienestar septiembre–octubre 2025: Fechas, montos y dónde cobrar en Campeche
Aunque las tarjetas de crédito son herramientas financieras que, bien usadas, generan oportunidades, Arjona Gutiérrez advirtió que cuando son mal administradas o en épocas de crisis, pueden ser letales para la economía familiar.
Explicó que mantienen altos costos financieros, representando entre 48% y 54% de interés anual en la banca tradicional, y hasta 114% o 148% en las digitales que se ofrecen en redes sociales y solo requieren colocar datos para “engancharse”. Aunque no cobran anualidades, terminan generando deudas impagables.
El dirigente de la Canaco Servytur recomendó precaución antes de comprar con tarjetas de crédito en tiempos de incertidumbre económica, evitando adquisiciones sin intereses si no se garantiza el pago mensual.
Además, sugirió a los hogares carmelitas, donde el 75% enfrenta problemas con sus tarjetas, diseñar un plan de cobertura para evitar destinar ingresos como aguinaldos o bonos al pago de deudas adquiridas.
Finalmente, pidió a los jóvenes no engancharse con las opciones digitales, ya que un mal uso podría dañar de por vida su historial crediticio.