Campeche / Ciudad del Carmen

En Carmen, crecen casos de autismo en niños hasta 40%, pero no hay especialistas para diagnóstico

La Asociación de Padres de Niños Autistas Carmelitas I.A.P. denunció que en Ciudad del Carmen no existen neurólogos pediatras ni paidopsiquiatras, lo que impide el diagnóstico oportuno de niñas y niños con autismo.
Niños con autismo en Ciudad del Carmen sin neurólogos ni paidopsiquiatras, denuncian padres de familia
Niños con autismo en Ciudad del Carmen sin neurólogos ni paidopsiquiatras, denuncian padres de familia / Perla Prado Gallegos

Las carencias en materia de salud han rebasado a las autoridades responsables de garantizar la atención de personas con diversos padecimientos, y uno de los casos más críticos es el de las niñas y niños con autismo, quienes en Ciudad del Carmen carecen de especialistas que puedan emitir un diagnóstico oportuno. Rosa del Carmen Jiménez de la Cruz, presidenta de la Asociación de Padres de Niños Autistas Carmelitas I.A.P., denunció que en el municipio no existen neurólogos pediatras ni paidopsiquiatras, lo que obliga a las familias a buscar atención fuera de la ciudad.

Noticia Destacada

Personas con problemas mentales terminan en la calle por falta de atención familiar, alerta psicólogo en Carmen

Según los datos registrados por la I.A.P. en los últimos años, los casos de niñas y niños diagnosticados con autismo se han incrementado hasta en un 40 por ciento y que justamente esto ha evidenciado las graves carencias de servicios especializados de salud, pues instituciones como la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE o Petróleos Mexicanos (PEMEX) han mostrado desinterés en resolver la problemática.

Actualmente, la asociación brinda apoyo a poco más de 30 personas, en su mayoría jóvenes, pero cada semana una o dos familias más llegan en busca de información. “El incremento de casos de autismo se disparó en los últimos dos años, aunque la vinculación se ha dado en educación, hay una preocupante deficiencia en salud, porque no hay neurólogo, no hay paidopsiquiatra, y ese primer paso del diagnóstico es vital”, advirtió.

Los casos de autismo en Carmen han aumentado hasta un 40% en los últimos años. / Perla Prado Gallegos

Jiménez de la Cruz señaló que muchas familias, de escasos recursos, enfrentan serias dificultades para costear traslados a Campeche o incluso a otras ciudades donde puedan recibir atención, piensan en viajar a Mérida, Yucatán o Villahermosa, Tabasco, basándose en testimonios de personas con condiciones similares. En algunos casos, se otorgan viáticos para acudir al hospital psiquiátrico estatal, pero el tratamiento requiere múltiples visitas y seguimiento constante, sin embargo, sea de forma privada o por medio de alguna dependencia, se convierte en una carga económica insostenible.

Noticia Destacada

Detienen a Wilberth “N” presunto operador de desvío millonario en la SSP de Campeche

La presidenta de la I.A.P. subrayó que el diagnóstico temprano es indispensable, pues no se trata solo de evaluar conductas, sino de realizar estudios como encefalogramas y tomografías que permitan descartar problemas del habla y detectar a tiempo las condiciones del desarrollo de una persona con autismo.

“Está claro que la atención en salud ha sido rebasada, no solo en el tema del autismo, sino en múltiples problemas neurológicos que siguen sin poder atenderse en Carmen, simplemente porque no hay especialistas en las instituciones. Apostamos que si tuviesen personal de salud capacitado en la materia, verían que realmente hay personas de todas las edades que tienen condiciones o trastornos como el autismo que atender”, concluyó.C