
Lanchas abandonadas en el malecón de Champotón se han convertido en criaderos potenciales para la proliferación de mosquitos, tras acumular agua de lluvia y permanecer varadas sin uso desde hace tiempo. Algunos ciudadanos, incluyendo pescadores, solicitan la intervención de las autoridades competentes para atender este añejo problema.

Noticia Destacada
“Podría colapsar en cualquier momento”: Alertan por capilla de Champotón con 160 años de historia en riesgo
A la altura del parque Costero 500, el ciudadano Julio Aké Moo comentó que esta situación facilita la reproducción del mosquito, que puede ser transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, respectivamente.
"Además del foco rojo que esto representa, el espacio adquiere un muy mal aspecto para el entorno urbano. Las lanchas deben estar en el mar, no permanecer varadas en las orillas del malecón", opinó.
Otros como Pedro Chi Quetzal, pescador, comentaron:
“Ahí están, llenas de agua y nadie las mueve. Nosotros venimos a trabajar y tenemos que estar entre el zancudero. En honor a la verdad, desconocemos quiénes son los propietarios. Creo que ya ni matrícula tienen”, añadió.
Por su parte, Enriqueta Valdez consideró que las autoridades deberían verificar esta situación y comenzar a limpiar la zona costera, la cual, señaló, urge mejoramiento urbano:
“Sirven más en la orilla para los mosquitos que para salir a trabajar”.
De acuerdo con los datos recabados, y tras un recorrido por la zona costera del malecón “Carlos Sansores”, se contabilizaron alrededor de 32 lanchas abandonadas que permanecen varadas. Otros pescadores de la zona comentan que, entre ese "montón", hay embarcaciones descontinuadas, es decir, en teoría ya no pueden salir a la mar. Sin embargo, ignoran por qué permanecen en las orillas del malecón:
“Quizá haya algún permisionario que ya no está trabajando, o bien, simplemente las han dejado en este espacio”, añadieron.
JGH