Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Cultura

¿Por qué un país rico en petróleo como Venezuela sufre una crisis de abasto?

Edgar Rodríguez Cimé

Estados Unidos le bloquea en sus bancos 7 mil millones y Reino Unido 14 toneladas de oro

Cuando mi soldadera Violeta me preguntó sobre la crisis en Venezuela, le puse el ejemplo del bloqueo económico contra la Revolución cubana en 1960: prohibición férrea de Estados Unidos (ganador de la Segunda Guerra Mundial) a todos los países de la Organización de Naciones Unidas de “no venderle ni comprarle a Cuba” para “asfixiarlos” comercialmente y el pueblo carezca de todo para “responsabilizar al gobierno socialista”.

Cuba padeció entonces carencias y limitaciones en lo más básico para atender las demandas de su población en alimentación, salud y educación, sobre todo. Afortunadamente, entonces el bloque socialista, con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) al frente, le brindó la ayuda necesaria para continuar su desarrollo como nación independiente del control político del imperialismo estadounidense.

Hoy sufre la misma difícil situación la hermana República Bolivariana de Venezuela, por cierto, inundada de petróleo bajo su suelo patrio, algo muy codiciado por los imperios económicos como Estados Unidos, por lo cual hace hasta lo imposible, con disfraz de “ayuda humanitaria”, para imponer un presidente que sí le permita “licitaciones petroleras” (contratos) para continuar saqueando el petróleo venezolano para las empresas norteamericanas.

Por eso, lo primero para presionar a las naciones tercermundistas ricas en petróleo a negociar con ellos es el “bloqueo económico” para “ahogarlos” como “pueblos en apuros”. Pero si ayer con Cuba el “bloqueo” fue roto por el “sistema socialista” al venderle la URSS lo necesario, hoy con dos “gigantes económicos” como Rusia y China, dispuestos a romper el control imperial, Estados Unidos “presiona” de otra forma, por cierto, más ilegal: retención en sus bancos en Norteamérica y Reino Unido de reservas en dólares y oro de la empresa petrolera estatal Pdvsa.

Si no tienes dinero, no puedes comprar nada y tu pueblo se ahoga en las carencias y escasez.

La siguiente noticia es para aclarar ¿por qué el pueblo venezolano está sufriendo carencias y escasez de lo necesario cuando es un país rico en petróleo como para lograr su desarrollo aprovechando ese valioso recurso natural para su pueblo?

Sencillamente porque John Bolton, consejero de Seguridad de la Casa Blanca, anunció el bloqueo (ilegal) de 7 mil millones de dólares de la empresa petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos, así como el Reino Unido (Inglaterra), aprovechando la crisis, se niega devolver las reservas de 14 toneladas de oro de ese país latinoamericano, para “apretarle el cuello” al pueblo de Venezuela y provocar el caos.

En un mundo con “tres gigantes”, Rusia (quien ya ofreció ayuda) y China ya le advirtieron a Estados Unidos que no están dispuestos a permitir una intervención armada en Latinoamérica, como era común en los años 70 del siglo XX, cuando abundaron los “imposiciones de gobiernos títeres”, sobre todo militares, que sí cedían ante las presiones norteamericanas para continuar saqueando el petróleo en el subsuelo de Sudamérica.

edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx

Colectivo cultural Felipa Poot Tzuc

Siguiente noticia

A los amigos que ya rebasan el medio siglo