Muere el escritor Hernán Lara Zavala, con fuerte arraigo peninsular
El escritor Hernán Lara Zavala perdió la vida a los 79 años de edad en la Ciudad de México.
ÚLTIMA HORA
Quintana Roo
Provoca corto circuito incendio de Tsuru en Calderitas, lamentan los propietarios la pérdida de su unidad
El escritor Hernán Lara Zavala perdió la vida a los 79 años de edad en la Ciudad de México.
Abraham Jesús Pech Barrancos presenta dos cuentos en los que la realidad de sus personajes se ve alterada o interrumpida, lo que cambia todo en lo que creían.
La investigadora Georgina Rosado recuerda que es necesario el reconocimiento de las mujeres de los pueblos originarios que han jugado un papel trascendental en la historia del estado de Yucatán
La actriz, bailarina e investigadora Mónica Caamal presenta ¿quién es Esther?, un texto que plantea el reconocimiento de la identidad y el comportamiento de la sociedad con respecto a lo desconocido.
Ángel Fuentes Balam presenta Dos historias, dos distorsiones del mundo: en México, un tumor habla; en Ucrania, la guerra se vuelve infinita. Terror, Ci-Fi y Weird Fiction. Como dijo Goya: “el sueño de la razón produce monstruos”.
Aída López Sosa presentó el libro Puerta de salida, de la autora Elsa d'solórzano, el viernes pasado en el centro cultural José Martí, y a continuación comparte su apreciación y un cuento de la obra.
La poeta y escritora Carla Alonzo estará encargada del taller Viajes de Artenautas Literarios en el Centro Cultural Lorca al Norte de Mérida.
La escritora Aída María López hace un repaso por la vida y obra del izamaleño Ricardo López Méndez “el vate” a pocos días de que se cumplan 122 años de su natalicio, el próximo 7 de febrero.
José Cauich "Cac" nos sumerge en un embotellamiento para hacernos reflexionar sobre la vida y los obstáculos que se presentan en la cotidianidad, de la mano de la protagonista del cuento Semáforo.
David Anuar presenta un homenaje a la vida y obra de Luis Rosado Vega, el cual fue leído en el marco del Mérida Fest, con acompañamiento musical del grupo Canamayté, que interpretó seis canciones escritas por el poeta: Las golondrinas, El Nazareno, Xkokolché, Mi tierra, Pasión y Peregrina.
Habebeh Arias Gáber presenta un cuento de corte anecdótico sobre la relación de un hombre con la medicina botánica y su cercanía casi mágica con la naturaleza, incluso, en el día de su funeral.
Los jóvenes escritores yucatecos Daniel Sibaja y Joaquín Filio presentan dos obras narrativas que tienen en común el mar, en las que abordan la introspección, la identidad, el miedo y la melancolía.
Jose Cauich “Cac” presenta un cuento en el que recuerda la importancia de nunca perder de vista a los menores de edad y al mismo tiempo aborda los sentimientos de un pequeño con padres separados.
La escritora Angélica Santa Olaya presenta el libro “Uniformis” de Ileana Garma con una reflexión sobre la sobrevivencia en el sistema capitalista y varios cuestionamientos sobre la violencia del poder.
Georgina Rosado Rosado recomienda dos libros en medio de sus reflexiones sobre literatura y la escritura de las mujeres.
Abraham Pech Barrancos narra la historia de una criatura indescriptible que seduce a un joven en medio de la oscuridad, pese al temor que le genera estar cerca de ella
México y España acuerdan exposiciones conjuntas y una destacada participación en Mondiacult 2025, a través de eventos clave y colaboraciones culturales entre ambas naciones.
Nahum Chuil López presenta un reporte de análisis sobre los heraldos negros, del escritor peruano César Vallejo. daniel sibaja comparte dos ficciones sobre la muerte
Te presentamos las causas principales que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, bajo el liderazgo de Francisco I. Madero, y conoce a los protagonistas clave de este movimiento histórico.
En el marco del mes en EL que se conmemora el Día de Muertos, DOS autores presentan ficciones sobre el final de la vida, que van desde lo ESPIRITUAL hasta un encuentro con la huesuda