Por Ele Carfelo
[gallery columns="4" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="94958,94957,94956,94955"]
En el año de 1967, Don Enrique Cervantes Aragón fundó en el municipio de Altzayanca en el Estado de Tlaxcala, la ganadería “La Providencia”, con 60 vacas y tres sementales de “Zacatepec”, y dos sementales de “La Laguna”. Poco después de haberla fundado, la cedió a su hijo Don Rafael Cervantes López. Lidió su primera corrida en Huamantla, Tlaxcala, con un encierro para Manolo Espinosa “Armillita” y Curro Rivera, en 1969. En 1975, trasladó la ganadería al rancho “Las Cuevas”, en San José de Chiapa, Puebla, donde adquirió dos sementales de San Mateo, uno de Haro y uno de Tepeyahualco. En 1981 se presentó en la Plaza “México”, con una novillada que mataron Rafael Carmona y Gerardo Ortiz.
En 1993, la vendió a sus actuales propietarios, DON ALEJANDRO MARTINEZ VERTIZ, y su esposa, DOÑA GLORIA BARBACHANO DE MARTINEZ VERTIZ, quienes trasladaron la ganadería al rancho “San Juan”, en el municipio de San Luis de la Paz, en el Estado de Guanajuato, y le cambiaron el nombre, por “LA ESTANCIA”. A partir de entonces, con gran esfuerzo, entrega y dedicación, han logrado colocar a esta ganadería entre las más solicitadas por toreros y empresarios, pues han logrado un toro con raza y casta, que embista con nobleza, clases y emotividad, durante los tres tercios de la lidia.
Un encierro de esta procedencia, será lidiado en la segunda corrida de la Temporada Grande en la Plaza “México” de la capital de la república, en un festejo que será el de la despedida de los ruedos del torero IGNACIO GARIBAY, con casi una veintena de años de alternativa, que ha decidido retirarse en un buen momento de su carrera. Pero el verdadero atractivo del cartel, lo constituye la presencia de sus alternantes.
Uno de ellos, el torero francés SEBASTIAN CASTELLA, quien vuelve un año más consecutivo a la Plaza “México”, como lo ha hecho los últimos seis años, donde ha gustado su toreo a base de quietud, temple y arte. Este torero, quien se ha colocado con sus ya numerosos años de alternativa, en uno de los diestros que más presencia tiene en las Temporadas Taurinas de Europa, está incluido siempre en las principales ferias de España y, principalmente, en Francia.
El otro alternante es el mexicano DIEGO SILVETI, quien como recordamos, se hizo torero después de una exitosa campaña novilleril en Europa, donde se alternó, toreando en dos temporadas con gran éxito, tanto en Europa, como en nuestra patria y en Sudamérica. Sin embargo, Diego o su administración, decidió quedarse en México a torear con comodidad aprovechando el cartel ya adquirido, y resultó que inexplicablemente, “se enfrió”, y sus bonos bajaron del lugar que ya tenía. Diego está tratando ahora de recuperar el sitio del principio de su carrera como matador, echándole ganas en sus actuaciones, por lo que se espera que salga esta tarde a “darlo todo”, como dicen los toreros, para recuperar lo que ya había obtenido, y posiblemente a superarlo.
Los aficionados esperan que el festejo sea un triunfo, tanto como para los diestros, como los ganaderos y empresarios.
elecarfelo@hotmail.com