Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Deportes

Se despide de Nuestra Afición el Español Juan José Padilla

Por Ele Carfelo

[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="102125,102124,102123"]

El próximo domingo 2 de diciembre, la empresa de los señores Hagar y Basulto, que en la actualidad organizan los espectáculos taurinos de nuestra Plaza “Mérida”, anuncian un cartel, en el que se despide de los ruedos, específicamente del nuestro, el matador español JUAN JOSE PADILLA, quien está recorriendo el mundo taurino en este capítulo final de su carrera, caracterizada por un gran valor, casi heroico, y por el “tremendismo”, una gran entrega y suma habilidad para poner banderillas, casi a todos los toros a los que se enfrenta. Recordemos algo acerca de este torero:

Nació Juan José Padilla en Jerez de la Frontera, el 18 de mayo de 1972, y llegó a la alternativa de matador de toros, en la Plaza de Algeciras, el 18 de junio de 1994, o sea hace 24 años. Durante toda su carrera, Juan José se “acarteló” en los carteles con las ganaderías llamadas por la afición española “ganaderías duras”, caracterizadas por criar toros difíciles para la lidia. Pero llegó un momento terrible en su carrera, el 7 de octubre de 1911, en la Plaza de Zaragoza, que le hizo dar un vuelco tremendo en su carrera. Una gravísima y espectacular cornada, en la que el pitón del toro le penetró por debajo del maxilar, y le salió por el ojo izquierdo, que le hizo perder el ojo, y después de una dolorosa y larga convalecencia, pero gracias a su gran espíritu de superación y su entereza para afrontar una recuperación tan compleja, logró sensibilizar al público y a las empresas, que anunciaron su nombre en las ferias importantes de Europa, en las que triunfó a base de valor y entrega. Esa misma casta lo llevó a sobreponerse después, a duros percances, como el que sufrió en Pamplona cuando un toro de “Miura” le atravesó el cuello al entrar a matar. Después del drama de Zaragoza, ha tenido que torear con un parche sobre el ojo ausente.

En la temporada pasada europea, sufrió otro espectacular percance, cuando se arrodilló para recibir a un toro “a porta gayola”, y el toro le arrancó de un pitonazo el cuero cabelludo, y tuvo que cubrirse con un pañuelo negro el cráneo, para poder reaparecer y cumplir compromisos adquiridos. Aprovechando que a muchos espectadores en todas las plazas del mundo les agrada ese tipo de toreo a base de valor, de toreo de rodillas, de desplantes, el toreo “tremendista”, a Padilla no le han faltado contratos y ha estado presente en las ferias de España y Francia, donde ya este año, cubrió su capítulo de despedidas. Sólo le faltaba despedirse en las plazas de México y Sudamérica, por eso está en campaña de despedida, de este lado del Atlántico.

Sus alternantes en esta tarde, son los mexicanos Uriel Moreno “El Zapata”, quien triunfó en nuestra Plaza el año pasado con los “toros-toros” de Mimiahuapan, y Gerardo Rivera. Ambos son buenos banderilleros.

El encierro que aparece anunciado en los carteles, es de la ganadería de “BEGOÑA”, aunque en otras publicaciones se habla de un encierro de Mimiahuapan.

La próxima columna, diré algo acerca de los toros.

elecarfelo@hotmail.com

Siguiente noticia

Francia no deja nada a la suerte