Deportes

Para reforzar el deporte yucateco

Marco Antonio Sánchez Solís

El cubano José Carret Vázquez y la capitalina Marisol Ponciano Flores fueron presentados como nuevos Jefes del Departamento de Metodología, en deporte convencional y adaptado respectivamente, del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

Con estos nombramientos, se busca incrementar la masividad y detección de talentos deportivos en todo el Estado, buscando mantener el IV lugar general en la Olimpiada Nacional.

Así como mejorar la cantidad de practicantes, el nivel competitivo y la calidad de los atletas en las diferentes modalidades del deporte adaptado.

Como histórico llamaron el nombramiento de Ponciano Flores, ya que nunca se había tenido un Jefe de Metodología dedicado única y exclusivamente para el deporte adaptado.

“Crearemos semillero paralímpico, haciendo alianza con instituciones que trabajen con personas con discapacidad, tener más atletas en Primera Fuerza y participar con más atletas en la Paralimpiada”, señaló Ponciano Flores quien trabajó por años en la capital del país con las selecciones nacionales de deporte adaptado.

Por su lado, en su intervención, Carret Vázquez fue muy enfático al señalar que el ciclo de la Olimpiada Nacional ha terminado, que ya no arroja los resultados que se esperaban, como se puede ver en los pasados Juegos Olímpicos.

“Por mucho tiempo he señalado que la Olimpiada Nacional ya dio lo que tenía que dar, se debe de buscar otras vías para canalizar a los atletas hacia las categorías de mayores”, dijo el isleño, quien ocupó el mismo puesto hace más de 12 años en el Estado.

Con respecto al trabajo en el Estado, dijo que hay que trabajar fuerte en los semilleros, para mantener activo a los atletas de alto rendimiento, pero hay que preguntarse porque en la Olimpiada Juvenil se están teniendo tan malos resultados.

La presentación de los nuevos Metodólogos en Jefes lo hizo Carlos Sáenz Castillo, Director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), quien reiteró su compromiso de mejorar el cuarto lugar obtenido en años pasados dentro de la Olimpiada; fue acompañado por Astrid Novelo Rosas, Directora de Alto Rendimiento; entre otras autoridades.

Entrenadores entregados

y de nivel mundial

La capacitación de los entrenadores locales, para mejorar su nivel en beneficio de los jóvenes, así como buscar entrenadores extranjeros que vengan aportar en beneficio del deporte local, es parte de la política a seguir de parte del IDEY.

“Meteremos orden con los entrenadores, no queremos impedir que tengan otro trabajo, pero que den su tiempo preferencial a nosotros, por lo que vamos a hacer una nueva reingeniería de tiempos”, comentó Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY.

“Tendrán que respetar los horarios que se les ponga, pero les daremos la oportunidad de trabajar en otros lados, preferentemente con las instituciones educativas del Estado, ya que a nosotros nos fortalece que trabajen de la mano de las instituciones”.

Agregó que los nuevos metodólogos se encargarán de hacer un diagnóstico de cada uno de los entrenadores, aunque ya se hicieron algunas depuraciones, ya que en algunas disciplinas excedente de entrenadores.

“Confiamos que con el equipo que tenemos nos quedemos, los nuevos metodólogos fortalecerán el trabajo, quisimos apostar que venga gente que conozca el Estado”.

“Para los entrenadores extranjeros estamos pensando traer entrenadores de calidad, como en el béisbol algún dominicano, o en levantamiento de pesas algún europeo oriental, traer estrategas de otras nacionales y con otros perfiles a los que traemos normalmente”.

También se apostará por los entrenadores locales, traer gente de experiencia para que les capacite, que mejoren su nivel y con ello mejorar su remuneración económica.