
Con el son característico de la jarana yucateca y el ánimo de los asistentes se llevó a cabo la tradicional vaquería en el cierre del primer día de la Expo Personas Adultas Mayores 2025. Más de 60 jaraneros pertenecientes a cuatro agrupaciones del interior del estado se adueñaron de la pista de baile en compañía de una orquesta tradicional para compartir sus mejores pasos en la máxima fiesta de Yucatán.
La vaquería estuvo encabezada por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, en compañía de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal. El mandatario estatal abrió la pista con la primera pieza de la noche “Los Aires del Mayab”. Asimismo, participaron de la fiesta los ganadores del Premio Persona Adulta Mayor 2025, María Candelaria Balam Canul originaria de Tetiz y José Luciano Uc Chay, proveniente de Celestún.

Noticia Destacada
Del Sélem al Hollywood: Así desaparecieron los cines clásicos que hicieron historia en Campeche

Noticia Destacada
Muere motociclista tras derrapar en el Libramiento de la Carretera Federal “Campeche – Mérida”
La amenización musical estuvo a cargo de la orquesta jaranera Juan Torres y su trombón de Oro desde Hoctún, quienes marcaron el ritmo a todos los participantes con piezas tradicionales de la música yucateca. El ambiente no solo fue para los grupos que arribaron, sino también para todos los asistentes que se unieron a la celebración tan pronto las canciones comenzaron a sonar inundando todo el recinto.
Previo al inicio de la vaquería, la directora del sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, compartió a POR ESTO! sus impresiones sobre la importancia de que el primer día de la Expo cerrara con una fiesta tradicional yucateca. “Renacer con amor del DIF es renacer con nuestra cultura y prevalecer con nuestras tradiciones: desde hacer un mukbil pollo hasta una vaquería es conservar a nuestra familia, conservar el tejido social y justo este primer día de Expo cerramos con una fiesta que une a chicos y adultos mayores en esta espacio donde toda la familia va a poder convivir”.

La directora apuntó que el primer día de la Expo tuvo una importante aceptación y afluencia, lo cual demuestra todo lo que los adultos mayores pueden hacer. Asimismo, señaló que para el DIF también es un impulso, ya que sienta las bases de las acciones que pueden realizar para apoyar a esta población, en especial de cara a la edición 2026 del evento.