Deportes

La Copa Yucatán evoluciona

Juan Diego Casanova Medina

La espera terminó y ahora es momento de cosechar lo que se sembró a lo largo de 17 años. El tenis yucateco está de fiesta porque llegó a la cima del tenis juvenil mundial y ahora la Copa Yucatán, de Grado 1, cambió de nombre y de categoría, por lo que a partir de la edición XXXII y hasta la XXXV formará parte de uno de los 9 torneos más importantes del planeta con Grado A que se llamará Mundial Juvenil Yucatán HSBC-FMT.

Como adelantamos en su oportunidad, el anhelado ascenso a Grado A del magno evento juvenil es una realidad y se desarrollará del 19 al 25 de noviembre en el Club Campestre. Además, se dio a conocer importantes noticias para el tenis peninsular.

Jorge Haro Giffenig, director del torneo, informó que el nombre del torneo fue un tema que generó controversia en las negociaciones con las autoridades de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) que le solicitaron que sólo se denomine Mundial Juvenil.

Aseguró que la propuesta no fue de su agrado y les sugirió a los dirigentes incluir el nombre de Yucatán porque los jugadores están identificados con el Estado.

El directivo yucateco explicó que incluir el nombre de Yucatán es indicativo que los jugadores juveniles ya saben de lo que se trata, saben el tipo de organización que les ofrecen, el tipo de hotel que tienen disponible, los partidos se juegan de noche, y la notable afluencia de aficionados que acuden a los partidos.

“Todo lo antes o después que sea Yucatán, el jugador lo asocia con nuestro Estado”, afirmó.

Considero que la historia que tiene el torneo, la experiencia que se adquiere como comité organizador, combinado con el aprendiza y los ajustes que realiza, conforman los factores que hicieron posible el ascenso a Grado A.

También hizo notar que la trascendencia que tiene la Copa Yucatán en los jugadores, coaches y las Federaciones de los países, no se logra de la noche a la mañana, otro de los puntos que favorecieron la distinción, además de la confianza que les generó saber que “estábamos listos y que íbamos a cumplir con lo que nos indicaran”, añadió.

En un principio, cuando se nos nominó, precisó, creyó que siempre estaba entre los finalistas en una ciudad pequeña como Mérida, por lo que mantenía la esperanza y seguía realizando su trabajo asistiendo a las reuniones convocadas en Nueva York.

Cuando le comunicaron que ya le habían asignado a Yucatán el Grado A, subrayó, tuvo sus dudas porque no estaba registrado en la página de la ITF hasta que la espera llegó a su fin al firmar el martes pasado el contrato oficial.

Formar parte de uno de los 5 principales torneos juveniles del mundo, a excepción de los de Grand Slam (Australia, Francia, Londres y EE.UU.), Haro Giffenig aseguró que es el sueño de cualquier persona que promueve el deporte y ostentar ese privilegio resulta importante.

“Ese reconocimiento es para los patrocinadores, para los medios, para toda la afición que ha estado esos 30 años, yo siento que es más hacia ellos que hacía mi persona”, destacó.

Dijo sentirse contento pero también agradecido pero también implica una gran responsabilidad, “dar la talla” porque van a estar ante los ojos del mundo, porque estás en otra categoría y cualquier error no pasará inadvertido para nadie.

Referente al compromiso económico, el directivo señaló la importancia de unir fueras y estimó que no debe haber ningún problema al respecto. Teniendo la facilidad financiera, recalcó, puedes tener un comité organizador importante, mejorar en todos los aspectos por lo que las autoridades de los gobiernos Estatal y Municipal le ofrecieron el respaldo porque van a privilegiar el deporte en sus respectivas gestiones.

Como el torneo será de Grado A, refirió, los domingos se jugarán ahora los duelos para definir a los campeones, ya que se jugaban las finales el sábado a las 7 de la noche y terminaban en las primeras horas del día siguiente.

Indicó que los sábados se disputarán las semifinales por lo que terminarán más temprano y el domingo una final se disputará a las 5 de la tarde y la otra a las 7 de la noche porque el lunes la gente trabaja además que la intención es jugarlo en la tarde por el tema del clima para que no haya tanto calor.

Realizar un torneo en una ciudad importante donde hay un sinfín de espectáculos, reveló, no resulta atractivo para el aficionado porque asistir a un torneo juvenil, aún sea el más relevante del mundo, tienen una baraja de espectáculos más interesantes.

En cambio, en una ciudad pequeña, al estar limitados en cuanto a espectáculos, reconoció, lo que se le presente la gente va a estar muy entusiasmada y arma ese ambiente cálido. Por esa razón, destacó, los cinco torneos juveniles que son de Grado A, el Abierto de Milán, en Italia, el de Porto Alegre, en Brasil, el de Osaka, en Japón, el Orange Bowl, en Estados Unidos y el Mundial Juvenil Yucatán FMT se desarrollan en ciudades un poco más chicas.

Gira de Invierno incluirá Campeche

Por otra parte, el directivo señalño que la gira de Invierno tendrá a Campeche como anfitrión, ya que la Federación Mexicana de Tenis (FMT) le otorgó al vecino Estado el Grado 1. Ahora los tenistas jugarán en Campeche, luego en Yucatán, siguiendo en el Eddie Herr y terminando con el Orange Bowl.

Las inscripciones están en proceso y hay más de 70 jugadores inscritos. Entre los más destacados, mencionó al colombiano Nicolás Mejía, cuarto del mundo, al argentino Sebastián Báez, segundo en las clasificaciones de la ITF Junior y en damas confirmó la sexta jugadora del planeta.