Marco Antonio Sánchez Solís
El Premio Estatal del Deporte será anunciado el día de hoy y parte de los mejores deportistas de Yucatán se encuentran postulados para ser elegidos al galardón; sin embargo, “brilla por su ausencia” el único atleta local que consiguió medalla en forma individual en los pasados Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019.
El tenismesista Miguel Ariff Vázquez Can se colgó la presea de plata en el Tenis de Mesa individual de los Parapanamericanos, siendo una de las 3 medallas que se lograron por Yucatán en esa justa, tanto en deporte convencional como en adaptado y el único que lo hizo en forma individual.
Las otras preseas fueron en modalidad de conjunto, un segundo lugar para la nadadora artística Regina Alférez Licea, en la modalidad de conjunto, y un bronce para Marcel Ruiz Suárez, en fútbol.
Lamentablemente ni su asociación ni nadie con injerencia en el tema lo postuló como candidato galardón, esto a pesar de tener las credenciales suficientes para, al menos, ser considerado como un posible recipiente del premio.
Ariff Vázquez, como atleta, aunque entrena y practica Tenis de Mesa, no depende de esa Asociación, sino de la de Silla Sobre Rudas, siendo esta — presidida por Víctor Medina Dzib— la que no lo postuló.
Cabe recordar que estos fueron sus segundos Juegos Parapanamericanos en los que consiguió el metal. En la edición de Toronto hace 4 años igual fue segundo lugar, lo que pocos atletas (y más importante, ningún yucateco) pueden presumir este año.
Aunado a esto obtuvo otras medallas en eventos nacionales e internacionales durante el año, lo que torna el hecho de que no aparecerá en la boleta aún más inverosímil.
Quien más responsabilidad en el caso podría adquirir es la Asociación, pues es la que tenía la principal responsabilidad de postularlo; sin embargo, el Departamento de Deporte Federado también tendría que cargar con algo de la culpa, pues es el encargado de organizar la elección del Premio. Por otro lado, la Dirección de Alto Rendimiento, ambos del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), responsable de conocer a los atletas y sus logros, también tenía voz y voto en el tema, por lo que al ver que no fueron postulados pudieron intervenir para que sea incluido.
Sólo resta esperar que la falta haya sido un descuido y no una deliberada omisión.
Este Premio se entrega desde 1992, de los 27 atletas que lo han recibido, sólo 4 han sido en deporte adaptado.
Los elegibles al galardón
Los 22 atletas, 7 entrenadores y 5 promotores deportivos que son elegibles para recibir en alguno de los 3 rublos el Premio Estatal del Deporte son los siguientes.
Como deportistas, Claudina Díaz Castro y José López Soto de atletismo, José Cruz López de ciegos y débiles visuales, Alma Lozano Landeros de físico constructivismo, Luis Loría Cetina de gimnasia trampolín, Elías Aguilar Cueva de judo, Guadalupe Quintal Catzín de karate.
Mauricio Canul Facundo de levantamiento de pesas, Mariana Ortega Gil, Rommel Pacheco Marrufo, Regina Alférez Licea, Luis Peña García, María Herrera Garma, Ana Canul Andrade, Ivanna Cetina Ventura y Mario Vergara Sánchez, todos de natación.
Luis Chávez Campomanes, Cinthia Rincón Sánchez, Jesús Celmo Dzul, Carlos Castillo Mena y Alejandra Rodríguez Avilés, todos de parálisis cerebral; y Luis Lezama Soto de tiro con arco.
Como entrenadores, Russel Tuz Xool de ciegos y débiles visuales, Valia Ortiz Jiménez de gimnasia trampolín, Rydel Alonso Rodríguez de judo, Lázaro Medina Lugo de levantamiento de pesas, Lien Cobas Rodríguez de natación artística, Gabriel Cruz Vera de parálisis cerebral y Morayle Alvarez de Lovo de tenis de mesa.
Como promotores deportivos están José Caamal Sosa de handball, Javier Carrillo López de ciegos y débiles visuales, Mónica Ortega Rosado de gimnasia rítmica, Nicolás Madáhuar Boehm de tenis y Pedro Pool Tun de atletismo.